martes, 30 de noviembre de 2010
Wikileaks. Los espías cubanos actúan por libre en Venezuela y despachan con Chávez
Teodoro habla sobre la crisis eléctrica en el país: ¿Cuánto más podrá el gobierno sostener este juego artificial?
Teodoro Petkoff

La crisis eléctrica es como uno de esos muñequitos que llaman “porfiados“. Usted los tumba y se vuelven a parar automáticamente.
El gobierno anuncia a cada rato que lo peor de la crisis ya pasó e inmediatamente vienen noticias de toda Venezuela dando cuenta de apagones a cada rato. Hasta en Caracas se han producido breves cortes de luz en algunos sectores. En un rapto de deseos que no “empreñan”, el gobierno decide suspender el racionamiento “programado” y reaparece el racionamiento “no programado”, es decir el de los apagones por la libre.
Desde que Alí Rodríguez se encargó del flamante Ministerio de la Electricidad viene informando del superplan de incorporar a lo largo de este año 5.000 megavatios a la capacidad nacional de generación eléctrica y ya estamos a punto de cerrar el año sin que se haya llegado ni siquiera a la mitad de la meta planteada. Este resultado no era difícil de prever, dada la insondable incapacidad administrativa y gerencial que caracteriza al régimen. Puesto a prueba en la emergencia, el gobierno viene siendo raspado.
La ironía máxima que nos ha tocado vivir es la de Guri.
Durante los meses de sequía Chacumbele y su coro hicieron lo imposible por convencer al país de que la crisis era consecuencia de las travesuras de El Niño, causante del prolongado verano y del descenso del nivel de las aguas en la gran represa guayanesa. Pues bien, llegaron las lluvias, se llenó Guri e incluso sobrepasó los 271 metros de su nivel óptimo de operatividad, hasta el punto de que hay que aliviar el nivel de sus aguas y, sin embargo, nada que cede la crisis.
Peor aún, puesto que las máquinas de la represa fueron sobreexigidas durante los peores meses de la escasez, para compensar, riesgosamente, el déficit de energía termoeléctrica, se han producido, como era previsible, daños en las salas de máquinas. De las veinte turbinas de Guri hay siete que no funcionan.
Foto: Diario “Tal Cual”
Es apenas en el presupuesto para 2011 cuando aparecen, al fin, las partidas para la reparación de seis de las turbinas dañadas. No se puede negar que se trata de un notable sentido de la emergencia y la urgencia. Ha habido plata para los bonos de los empleados públicos de Nicaragua, pero no la hubo para atender las lesionadas turbinas de Guri. Lo cierto es que al pasito tun-tun que lleva el desarrollo de energía termoeléctrica y la reparación del sistema de transmisión, se suma ahora la perspectiva de un descenso en la capacidad de generación de Guri, que, como se sabe, proporciona el 70% de la electricidad que consume el país.
De la capacidad total del Bajo Caroní, 15.558 megavatios, lo más que se le puede sacar hoy son 11.300, porque también en la represa de Caruachi hay daños en las turbinas y su capacidad de generación ha disminuido en un tercio.
Como ha ocurrido a todo lo largo de la crisis, Caracas ha estado protegida por el desvío de electricidad del interior hacia la capital, para impedir cortes de luz en ésta, cuyo rebote político el gobierno teme como el diablo a la cruz. ¿Cuánto más podrá el gobierno sostener este juego artificial, sobre todo a la luz de los inquietantes informes que salen de la planta de Tacoa?
Publicado por Nelson Hernandez en 12:56 0 comentarios
Etiquetas: crisis electrica, Energia, Teodoro Petkoff
lunes, 29 de noviembre de 2010
Los oscuros dos años por venir
Publicado por Guillermo A. Zurga en 11:06 0 comentarios
Etiquetas: Guillermo Zurga
CONVERSACION EN WASHINGTON
Publicado por Nelson Hernandez en 8:52 0 comentarios
Etiquetas: Alberto Quiros Corradi, Chavez, Obama, Política, Washington
viernes, 26 de noviembre de 2010
AQUELLOS CIVILES QUE NOS GOBERNARON
Publicado por Nelson Hernandez en 5:01 0 comentarios
Etiquetas: gobiernos, Política, Rafael Gallegos
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Turbinas Chinas de generacion electricidad que se dañan a los 4 meses
Las Turbinas Chinas de 600 MW anunciadas por el Ministro Ali Rodriguez Araque a ser instalada como unidad 6 en Planta Centro tiene una duracion de operacion de 4 meses. Asi lo anuncio hoy el Ing. Electrico Jose Aguilar.
Publicado por LOS CANDENTES en 19:42 1 comentarios
Etiquetas: Electricidad, Energia, Jose Aguilar, Nelson Hernandez, Planta Centro, turbinas
¿Acaso es mentira?
Publicado por Nelson Hernandez en 15:58 0 comentarios
Etiquetas: Gente del Petróleo, Globovision, Guillermo Zuloaga, Política
Cunde El Terror en Miraflores
Antonio Sanchez Garcia
Cunde El Terror en Miraflores
Publicado por Nelson Hernandez en 15:35 0 comentarios
Etiquetas: Antonio Sanchez Garcia, Chavez, Miraflores, Política, terror
martes, 23 de noviembre de 2010
Perspectivas Economicas de Venezuela (2011)
Las Presentaciones de los Sres. Andreas Faust y Francisco Vivancos, sobre “Perspectivas Económicas de Venezuela”, viernes 19 de noviembre.
==================================================================================
Publicado por Nelson Hernandez en 10:42 0 comentarios
Etiquetas: Andreas Faust, Economia, Francisco Vivancos, Perspectivas, Venezuela
El desmantelamiento de PDVSA
Eddie Ramirez
Publicado por Nelson Hernandez en 9:57 0 comentarios
Etiquetas: Eddie Ramirez, Energia, PDVSA
lunes, 22 de noviembre de 2010
El perverso estilo de destruir y corromper para dominar
Publicado por Guillermo A. Zurga en 18:50 0 comentarios
Etiquetas: Guillermo Zurga
La Venezuela que queremos
Victor Silva
Qué tipo de país queremos?. No sólo ahora, sino dentro de 20, 30 años. Cómo pensamos que podemos ir desde nuestra posición ahora hasta lograr esa Venezuela que soñamos tener dentro de los próximos años?.
El país que tenemos ahora, para bien o para mal, es producto de nuestros aciertos y desaciertos. El país que queremos, que soñamos también será producto de nuestras acciones. Pero necesitamos un norte, necesitamos un reto, que compartido por todos sea nuestra esperanza, nuestro faro en nuestras decisiones y acciones en el devenir del tiempo.
La Venezuela que queremos lograr en las próximas décadas no debe ser muy difícil de dibujar, debe ser una Venezuela en la cual todos, ricos y pobres, estemos comprometidos en acabar con la pobreza. Una Venezuela en la cual, cada venezolano tenga acceso a la salud y la educación. Una Venezuela en la cual, empresarios y trabajadores establezcan sus relaciones contractuales de una manera competitiva, justa y responsable. Una Venezuela en la que cualquier venezolano pueda acceder a la clase media y que, con su esfuerzo, pueda construirse un futuro mejor que el que sus padres tuvieron. Una Venezuela en la cual, el Estado sea un facilitador del progreso de los ciudadanos, no dando prebendas parcializadas, sino estableciendo y haciendo cumplir Leyes y reglas claras enmarcadas dentro de la Constitución Nacional; que sea garante de la propiedad privada que cada ciudadano logra con su esfuerzo y que sea responsable de la seguridad de los ciudadanos. Una Venezuela en la cual, las diferentes regiones y localidades compitan por ser la mejor representación del gentilicio venezolano, a través de un proceso de descentralización integral político y económico sin perder la visión global de país.
Para lograr una Venezuela como la dibujada anteriormente, debemos construir: Una sociedad orientada al trabajo; el corazón de una sociedad orientada al trabajo, no valora el trabajo sólo como una fuente de obtención de ingresos, sino como una fuente de libertad, dignidad y respeto por si mismo. Una sociedad comprometida con la Democracia; la protección y enriquecimiento de los principios democráticos no es una responsabilidad exclusiva de los partidos políticos, es una responsabilidad política de todos los ciudadanos. Una sociedad en la cual el respeto y el apoyo mutuo sea un valor compartido. Una sociedad en la cual expresemos y reclamemos en alta voz, asumiendo nuestra responsabilidad, cuando las cosas estén mal.
Una Venezuela como la descrita es un reto. Para lograr superar ese reto necesitamos líderes comprometidos, líderes que estén claros en que con cada acción que tomen, por pequeña que sea, nos alejamos o nos acercamos a esa Venezuela que soñamos. Pero……
¡¡Eureka¡¡ ¡¡Esos líderes somos nosotros¡¡. Siempre ha sido así. Es tiempo de empezar a ser responsables por nuestros sueños. Es tiempo de empezar a hacer nuestros sueños realidad
VSG, noviembre 2010
Publicado por Víctor J. Silva G. en 12:31 0 comentarios
Etiquetas: pobreza, Política, propieda privada, Venezuela, Victor Silva
DECISIONES PELIGROSAS
Alberto Quiros Corradi
Publicado por Nelson Hernandez en 10:20 0 comentarios
Etiquetas: Alberto Quiros Corradi, decisiones, MUD, Política
PDVSA limita sueldos de sus Recursos Humanos
Publicado por Nelson Hernandez en 9:51 0 comentarios
Etiquetas: limitacion, PDVSA, Política, RRHH, Sueldos
Otra infamia electrica
Publicado por Nelson Hernandez en 9:35 0 comentarios
Etiquetas: crisis electrica, Energia, Jose Aguilar
El Caso Walid Makled
Publicado por Nelson Hernandez en 5:15 0 comentarios
Etiquetas: Marcos Ferreira Torres, narcotrafico, Social, Venezuela
domingo, 21 de noviembre de 2010
Generales “supernovas”
Publicado por Nelson Hernandez en 4:47 0 comentarios
Etiquetas: ascensos, Eddie Ramirez, generales, militares, Política
El rey está desnudo
Publicado por Nelson Hernandez en 4:42 0 comentarios
Etiquetas: Manuel Barreto, mentira, Política, Rey desnudo
viernes, 19 de noviembre de 2010
Suministro eléctrico no está totalmente garantizado
Jose Aguilar
Suministro eléctrico está totalmente garantizado
Publicado por Nelson Hernandez en 21:13 0 comentarios
Etiquetas: crisis electrica, Energia, Jose Aguilar
ENTREVISTA al General Peñaloza
Rafael Poleo
ENTREVISTA al General Peñaloza
Publicado por Nelson Hernandez en 20:41 0 comentarios
Etiquetas: academia militar, Chavez, general Peñaloza, politica, Rafael Poleo