miércoles, 30 de mayo de 2012

"No descarto un apagón el 7-O"

"No descarto un apagón el 7-O"

"Se espera para este año un crecimiento explosivo de la demanda máxima eléctrica en 8,3%" "Planta Centro ha sido uno de los grandes fracasos de la cuarta república" por la corrupción

imageRotate
"Adelantamos el Plan Robusto que consiste en mejorar y fortalecer las líneas de transmisión en Carabobo y Yaracuy" ENIO PERDOMO
 
MARIELA LEÓN , HÉCTOR NAVARRO , MINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA |  EL UNIVERSAL 
 
miércoles 30 de mayo de 2012  12:00 AM
 
Abstraído como estaba en su nuevo reto en la presidencia de la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, fue sorprendido a ocupar el Ministerio de Energía Eléctrica. A Héctor Navarro se le conoce como político, exministro de Educación y de Ciencia y Tecnología, moderador del programa Debate Socialista (VTV), pero es ingeniero electricista y magíster de la UCV, con doctorado en ingeniería de la Universidad de Mánchester, Inglaterra.

Explicativo, detallista, conversador. Carga consigo el oficio de profesor de larga data en esa casa de estudios. Hoy le toca llevar a la práctica lo que enseñó. "En la universidad ves lo técnico, lo conceptual. Ahora, el que alguien tenga un interés soterrado en una decisión, en un determinado proyecto, en una licitación, eso es lo que uno se encuentra aquí".

-Después de una percepción de equilibrio en el sistema eléctrico, asociada a los meses de baja demanda (noviembre-marzo), nos encontramos con que la historia se repite: fallas y más fallas.

-Sí, la historia se repite porque hay una razón de tipo climático. Cuando la temperatura ambiente aumenta, se pierde más energía, porque se transmite más electricidad por las líneas de transmisión. Eso produce calentamiento, se dilatan, y se producen descargas y eso, de inmediato, saca la línea de operación. Si hay lluvias y descargas eléctricas, la cosa se empeora. El director del Centro Nacional de Despacho, Igor Gavidia, dice por ejemplo, hoy no vamos a tener problemas porque la temperatura está suave, Dios nos está dando hasta 1.000 megavatios (Mw).Cuidado, estoy encontrando una explicación no una justificación, porque el sistema tiene que estar diseñado para eso. El tema es que así como está creciendo la economía, lo está la demanda.

-¿Cuáles son las estimaciones de demanda?

-Para este año está proyectado un crecimiento de la demanda máxima en 8,3%, estamos hablando de unos 1.500 megavatios (Mw) adicionales. Se pasaría de 17.157 Mw en 2011 a 18.603 Mw que es la esperada en 2012, en algún día del mes de septiembre que suelen ocurrir estos picos. Yo creo que estos 18.603 se pueden ver incrementados aún más. Estamos hablando de 200 mil viviendas que han sido entregadas, aunque la meta son 300 mil a finales de este año. Si hacemos un cálculo, una estimación, estas 200 mil viviendas pueden representar unos 1.000 Mw.

-¿Cuánto es el déficit entre generación y demanda?

-El tema es que no hay déficit. Deberíamos tener en la región central generación nueva en El Sito, La Raisa, Planta Guarenas, que ya entraron las 4 unidades, La Cabrera y El Palito. Entonces la energía que se consume en el centro no habrá que traerla del sur, sino que allí se va a generar. Adelantamos el Plan Robusto, que consiste en un conjunto de líneas de transmisión nuevas y subestaciones asociadas a transmisión, en la zona de Carabobo y Yaracuy, que van a permitir sacar parte de la energía de los nuevos generadores hacia occidente.

-Si no hay un déficit, ¿por qué hay planes de administración de carga diaria?

-Teníamos problemas en Planta Centro, esos lo tenemos pero no todos los días. Cada mañana se estima la demanda y el comportamiento del sistema, en función de eso se ordena restringir, pero hay otros días en que no hay restricciones.

-Los trabajadores reportan un racionamiento promedio de 500 Mw.

-El racionamiento es una política que se instaura e implica que diariamente se tenga que racionar y aquí no hay política de racionamiento. Hay días en que nadie se queja y otros en que hay restricciones, eso ocurre cuando hay una falla importante en una línea de transmisión o se sale una máquina grande. Tenemos una política de uso racional de la energía.

-Usted dijo que en julio estaría solventado el problema de transmisión.

-Uno de los temas importantes que está pendiente es la redundancia en el sistema. Esto es reforzar los anillos eléctricos. Caracas tiene dos anillos. Si se interrumpe un anillo, se le llega con el otro. En Venezuela no existe un anillo para todo el país. Eso hay que construirlo para darle seguridad y confiabilidad al sistema. Hay un proyecto con los chinos, que está en la fase de diseño de ingeniería, para la construcción de una línea de transmisión que salga del Bajo Caroní hasta los Andes, eso cerraría el anillo.

-Cómo evalúa al sistema.

-Tenemos deficiencias, no lo podemos ocultar. Un crecimiento de 8,3% de la demanda es explosivo, fuera de lo común. Esto requiere la toma de una serie de decisiones. Se han invertido en la última década 32 mil millones de bolívares, cuatro veces más que en la última década de la cuarta república.

Tengo confianza de que de los 4.133 Mw en generación previstos para este año la mitad nos la están ofreciendo para el mes de julio. Eso nos debe dar holgura y tranquilidad. Al final del año vamos a tener un balance positivo.

-¿Cómo está la indisponibilidad de máquinas?

-Las de Guri están en rehabilitación para elevar sus capacidades de generación, su eficiencia. Hay dificultades en las unidades de Planta Centro. Y es que Planta Centro ha sido uno de los grandes fracasos de la cuarta república. Hay máquinas ahí que nunca operaron.

-¿Vale la pena seguir apostando por esa planta? Pasa más tiempo en reparación que funcionando.

-Fue un proyecto muy bien pensado, muy bien ubicado, ese sitio es estratégico. Ahí hubo cualquier tipo de chanchullo y hay que decirlo con absoluta responsabilidad. Hay sabotajes.

-¿Actualmente?

-Desde siempre. Pero puedo decir que están documentados. Han colocado bidones de gasolina arriba de las calderas para que se derritieran y provocaran incendios. De hecho se han producido varios. También abrieron la llavecita de aceite de una turbina y se echó a perder la turbina.

-¿Cuando ocurrió esto?

-Unos dos o tres años. Ahí hay problemas de seguridad de Estado. Se instalaron unas cámaras, es un lugar de alta peligrosidad y sensibilidad, no puede entrar cualquiera. Sectores interesados eliminaron las cámaras. Sobre decisiones que se tomaron allí hay un conflicto importante a nivel nacional. Quiero que sepan que las cámaras vuelven para que reporten a nivel central, incluso por seguridad de los trabajadores.

-Analistas del sector creen que lo que sucede en el sistema es ex profeso, que se trata de un plan de destrucción nacional.

-Sería una locura. Donde sí hubo una destrucción nacional fue en la cuarta república. La última gran obra que se hizo, si mal no recuerdo, fue Planta Centro, obra de gran corrupción e ineficiencia.

-¿Cómo visualiza el sector en las elecciones?

-No podemos descartar, en el ambiente político en el cual estamos, intentos de crear confusión. Por ejemplo, yo no descartaría que intentaran un apagón el 7 de octubre para que no funcionen las máquinas. Ojo, y el que tiene la mano segura, no tranca. Si tú estas ganando, no vas a trancar el juego, ¿entonces quién está interesado en trancarlo?

Pdvsa no cobra la entrega de 1,3 millones de barriles al día

Desde el año 2009 las cuentas por cobrar subieron 121% hasta $38,7 millardos

imageRotate
Deuda de Pdvsa con el BCV se redujo en $9 millardos
 
EL UNIVERSAL (29-05-12)
 
Petróleos de Venezuela (Pdvsa), convertida en bastión de la diplomacia bolivariana y también en sostén económico del Gobierno venezolano, ha visto incrementar paulatinamente sus compromisos de entrega de barriles de crudo y productos derivados mientras se seca su flujo de caja por las poco ortodoxas operaciones y prácticas comerciales, según Reuters.

La estatal petrolera produce actualmente alrededor de 3 millones de barriles de crudo al día, incluyendo los líquidos de gas natural; y se calcula que unos 2,4 millones de barriles diarios de la producción se destinan a las exportaciones.

Pero esas ventas al exterior no se traducen en ingresos en efectivo para Pdvsa. Los datos del Informe de Gestión 2011 de Pdvsa señalan que Pdvsa no recibió un solo dólar en efectivo por la venta del 43% del crudo y los derivados que produjo, un alza considerable en contraste con la proporción de 32% que sumaba en 2009, informó la agencia en un reporte especial.

Si se suman los barriles destinados al mercado interno, los despachos de crudo y derivados a Petrocaribe, Acuerdo de Caracas y Convenios de Cooperación Integral (como los suscritos con Cuba y Argentina), más los pagos correspondientes al crédito del Fondo Chino, se obtiene que aproximadamente 1,3 millones de barriles de la producción diaria de Pdvsa no se cobran en efectivo (en el caso de las ventas financiadas a Petrocaribe o Cuba), o se cobran en bolívares en el mercado interno (con un subsidio de más de 16 mil millones de dólares en 2010, según la Agencia Internacional de Energía).

Pero también desde 2009 las cuentas por cobrar de Pdvsa aumentaron 121% hasta 38.759 millones de dólares, y sus compromisos pendientes con proveedores alcanzaron una cifra récord de 12.376 millones de dólares al cierre del año pasado.

En seis años la deuda financiera de Pdvsa se multiplicó por doce, al tiempo que una reciente baja del petróleo por la crisis europea y la desaceleración de China muestran nubarrones en el horizonte de la petrolera.

Sin embargo, para las autoridades del Gobierno venezolano el ritmo de endeudamiento de Petróleos de Venezuela no es ningún problema.

Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, ha reiterado que la empresa tiene una situación "confortable" en sus números de activos y pasivos.

"Estamos demostrando ampliamente que es una empresa que tiene toda la holgura para manejar sus cuentas", dijo Ramírez durante la presentación del Informe de Gestión 2011, insistiendo en que la petrolera estatal está embarcada en un plan de ampliación mil millonario, y que ninguna empresa del mundo financiar sus inversiones con su propio flujo de caja.

"Puedo tener una deuda financiera de 34.000 millones de dólares y deberle a contratistas, pero si tengo una cantidad de activos y tengo un patrimonio como el que estoy mostrando aquí, no tengo ningún problema", agregó Ramírez.

No obstante, las cuentas por pagar a proveedores así como la situación fiscal con los socios minoritarios en las empresas mixtas, amenazan la continuidad de los proyectos de inversión y la urgente meta de lograr una producción de 3,5 millones de barriles de crudo al día al cierre de 2012.

Pagos

Las mayores obligaciones que enfrenta Pdvsa la han llevado a buscar ayuda financiera en entes oficiales como el Banco Central de Venezuela, deuda que ya se comienza a saldar.

Para el 20 de abril la asistencia del BCV a la petrolera llegó a 97,7 millardos de bolívares. Ante el peso que representan esas obligaciones, la industria en este mes de mayo empezó a pagar sus compromisos y, en cuatro semanas, la deuda se redujo en 9 millardos de bolívares para llegar a 88,7 millardos de bolívares al 18 de mayo.

Esa disminución se registra luego de la emisión de bonos hecha por la estatal petrolera por 3 millardos de dólares y que fue adjudicada directamente al BCV. EJT/MAH



En el país la crisis eléctrica no se ha superado todavía

Equipos existentes trabajan por encima de su capacidad



Puerto Cabello, mayo 29 (Oglis Clisánchez Andrades).-

 En opinión de Nelson Hernández, especialista en el tema energético, la crisis eléctrica nunca ha sido superada, en vista de que no se han hecho las adecuaciones requeridas en el sistema.
Asegura que se ha prometido la instalación de nuevos equipos y que no se ha cumplido con ello, situación que se suma al hecho de que los ya existentes trabajan por encima de su capacidad operacional, razón por la que constantemente fallan.

"Se trata de dos variables principales; no hay nuevos equipos y los existentes fallan por falta de mantenimiento", subrayó.

Menciona además que en Venezuela la población sigue creciendo y que eso es también un mayor consumo. Especifica el caso del área de distribución, señalando que no ha sido ampliada pese al nacimiento de nuevos sectores y al crecimiento poblacional, "las líneas de distribución son las que llegan a las casas y son las mismas de hace 15 años".

Hernández destaca que generalmente el Gobierno Nacional se excusa de alguna forma y que ahora se habla nuevamente del tema del sabotaje. "No hay forma de que asuman su responsabilidad", sentenció.

Según su parecer, ha hecho falta voluntad política para solventar el problema eléctrico, "porque dinero hay". A esto agrega que podría tratarse también de un tema gerencial. Recalca que aunque en ocasiones se pretende culpar al usuario, la realidad es que "es un hecho que es responsabilidad del Estado venezolano, que ahora es el único dueño".

De acuerdo a su parecer, la crisis eléctrica no se solventará en al menos tres o cuatro años, pues la infraestructura que se requiere no puede hacerse en menos de ese período, "eso requiere tiempo".
Consultado acerca de los cortes que consecuentemente afectan a la entidad carabobeña, Hernández señaló que ocurre que el 70% de la energía que llega a la zona central del país viene importada desde El Guri y que, por tanto, "si eres importador, tú eres uno de los estados que sufrirán porque cualquier circunstancia que ocurra en el sistema te estará afectando"

Planta Centro y termoeléctrica
El Palito

Nelson Hernández apunta que Planta Centro no ha dado la cantidad de megavatios que debería; sin embargo, sostiene que cuenta con una importante infraestructura que puede aprovecharse.
Opina que en este caso podría hacerse un estudio técnico profundo que permita determinar qué es lo nuevo que pudiera hacerse, "y no seguir reparando máquina sobre máquina".

Por otra parte, sobre la termoeléctrica El Palito –planta en construcción-, agrega que se trata de una planta que necesitará gas o diesel, "pero no hay" debido a que las capacidades están copadas; por lo tanto, habría que acudir a la importación. "Tal vez no para esa planta específica porque tiene la refinería al lado, pero a nivel nacional ese volumen de energía alguien tiene que suplirlo; si se le da a planta El Palito es porque habrá que quitárselo a otra planta; al final, habrá que importar el diesel".

lunes, 28 de mayo de 2012

LA ENCRUCIJADA

Alberto Quiros Corradi

Alicia, en el “País de las Maravillas”, después de un largo camino, llega a una encrucijada y le pregunta al gato: ¿Cuál camino debo tomar? El gato le responde ¿A dónde quieres ir? No sé, contestó Alicia. Entonces, sentencia el gato, no importa el camino que escojas.


El 07 de octubre los venezolanos llegarán a una encrucijada, donde si importará el camino que escojan, pues tendrán que seleccionar el que los lleve al mejor destino. El problema lo tendrán aquellos que, como Alicia, no saben todavía adónde quieren ir. Esos, aun tienen tiempo de pensar en las dos opciones para que cuando lleguen a la encrucijada sepan escoger. Para ello tienen que sopesar dos alternativas. Un camino los llevará a un país de más de lo mismo: corrupción, ineficiencia, pérdida de valores, sin propiedad privada, con centralización y dominio total del Estado sobre la voluntad individual ciudadana. El otro los llevará a un nuevo país, con libertades individuales, honesto, progresista, defensor de los valores de una sociedad moderna y democrática. Al contrastar los dos destinos es muy difícil que, puestos a contemplar los caminos, las Alicias de hoy escojan mal. Pero los que aspiran a vivir en el país al que conduce el segundo camino tienen que trabajar muy duro para convencer a los indecisos. Deben resaltar las diferencias entre los dos destinos y cuidarse mucho de establecer similitudes o coincidencias entre ambos. Lo que convencerá a las Alicias de hoy serán las diferencias, las cuales hay que resaltar convencidos de que no hay regreso una vez escogido un camino.

Pero hay Alicias diferentes. Son aquellas que “saben” adonde conducen los dos caminos y, sin embargo, están convencidas de que deben transitar por el que los lleva adonde están hoy. Esos aprenderán por sus errores y será muy difícil que al llegar a la encrucijada cambien de opinión. Son aquellos que se han beneficiado de la destrucción de su entorno. Que viven de la corrupción o de unas dadivas personalizadas en el mandatario de turno. Que no reclaman derechos pero reciben favores. Que su mucho o poco bienestar no es resultado de su esfuerzo sino de la recepción de subsidios o del aprovechamiento de oportunidades deshonestas.

Nuestro candidato, quien es el consejero (gato) de la fábula de hoy, no debe conformarse con preguntarle a las Alicias que llegan a la encrucijada adónde quieren ir y no dejarlas a su libre albedrío. Nuestro consejero debe explicarle a los que todavía no saben adónde conducen los dos caminos, las enormes diferencias entre los dos puntos de llegada. Son tan distintos que señalar posibles coincidencias hará más difícil la selección. Los dos destinos conducen a mundos diferentes sin posibles sintonías, aunque el segundo tiene la amplitud suficiente para albergarlos a todos. No así el primero cuya sobrevivencia se basa en la exclusión de los disidentes y la sumisión de los concurrentes.

La dificultad de las nuevas Alicias estará en vencer el miedo al cambio aunque este “suene” bien. El primer camino conduce a la comodidad de la costumbre. Trece años de un sistema desarrolla en los habitantes mecanismos de adaptación que se resisten al cambio aunque el cerebro señale como beneficioso el tránsito hacia una nueva realidad. Pero un miedo hay que combatirlo con otro miedo. Transitar por el mismo camino sólo nos llevará inevitablemente a un país peor que el inaceptable de hoy. Y “eso” debe asustarnos más que un cambio de dirección que, al menos, nos abre la posibilidad de llegar a un nuevo y mejor destino.

PDVSA y su falta de inversión

Oliver L. Campbell 

 
Es preocupante el bajo nivel de inversión. En 2011, PDVSA invirtió $11.000 millones en el sector petrolero, ExxonMobil invirtió $33.000 millones, Royal Dutch Shell invirtió $31.000 millones y BP invirtió $26.600 millones. También es preocupante el atraso en cumplir el Plan de Siembra Petrolera.
En la Información Operacional al 31 de diciembre de 2006, PDVSA anunció los siguientes objetivos de este Plan:
• Incre
mentar la producción hasta 5.800.000 barriles diarios para el año 2012.
• Elevar la capacidad instalada de refinación hasta 4.100.000 barriles diarios.
• Exportar un volumen de crudos y productos de 4.700.000 barriles diarios
• Aumentar la producción de gas natural a 11.500 millones de pies cúbicos de gas.

"Para el año 2012, se espera una disponibilidad de crudo para exportación de 3.368.000 barriles diarios y para refinación 1.847.000 barriles diarios, un total de suministro de crudos de 5.215.000 barriles diarios; excluyendo 615.000 barriles diarios aproximadamente que es la producción de los Convenios de Asociación existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco."
"El plan considera el desarrollo de tres módulos para la producción de 615.000 barriles diarios de crudo mejorado con la participación de terceros, y además se construirán dos ciudades alrededor del complejo de procesamiento de crudos pesados para fomentar el proceso de desconcentración poblacional ."

" En este eje se busca incrementar la capacidad de procesamiento de crudo venezolano en el país, mediante la creación de nuevos centros de refinación: Cabruta, con capacidad de 400 MBD; Batalla de Santa Inés, con 50 MBD; Zulia con 50 MBD y, Caripito, con 50 MBD para producción de asfalto."
Cinco años después a mitad de 2012, PDVSA está lejos de aumentar la producción hasta los 5.800.000 b/d y de exportar 4.700.000 b/d. Por lo que yo sé, no se ha empezado con la construcción de ninguna de las tres refinerías. Hasta cierto punto, es afortunado que PDVSA no haya aumentado la producción hasta los 5.800.000 b/d porque tampoco ha empezado con la construcción de los tres mejoradores. El aumento en la producción y en la capacidad para mezclar y/o mejorar los crudos extra-pesados deben marchar juntos.

Para el observador imparcial, la impresión es que en sus Informes al público sobre el Plan de Siembra Petrolera, el MENPET habla mucho de lo que va a hacer pero tiene muy poco que informar sobre el progreso contra los objetivos. Hasta ahora, no ha incrementado la producción, no ha aumentado la capacidad de refinación, no ha empezado con la construcción de las tres refinarías, ni ha comenzado con la construcción de los tres mejoradores. La gallina que pone los huevos de oro es la industria petrolera. Es importante que PDVSA aumente su nivel de inversión más en línea con las otras petroleras grandes y que empiece a cumplir los objetivos del Plan de Siembra Petrolera.

domingo, 27 de mayo de 2012

Aumenta el tiempo promedio para recuperar fallas eléctricas

Mariela Leon

Restablecer el servicio en 2009, tomaba 4,5 horas y en 2011, 10,1 horas de acuerdo al ranking del Tiempo Promedio de Restitución (TPR) de Encyclopedia of the Nations (www.nationencyclopedia.com).

imageRotate
El incremento de la capacidad de generación es muy lento (Archivo)
 
EL UNIVERSAL (27-05-12)

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reporta un letargo en su capacidad de respuesta ante las distintas eventualidades que se presentan a diario.

En 2009, Venezuela exhibía un promedio de 4,5 horas para restituir el servicio eléctrico frente a una contingencia; en 2010, cuando se desató la crisis eléctrica que implicó la declaratoria de emergencia y la aplicación de políticas de reducción del consumo de energía, ese tiempo de recuperación de fallas dio un salto a 9,0 horas; y en 2011, período de búsqueda del equilibrio en el sistema, se elevó a 10,1 horas.

Este creciente factor, denominado Tiempo Promedio de Restitución (TPR) del servicio y medido por el ranking mundial de Encyclopedia of the Nations (www.nationencyclopedia.com) demuestra "el deterioro progresivo" del sector, dice José Aguilar, consultor internacional de sistemas eléctricos.

Señala que en esa clasificación, Venezuela bajó varios peldaños en su propia escala de valoración, durante tres años.

El estudio toma en cuenta el comportamiento de 111 países y, dentro de las categorías empleadas, Venezuela ocupó el puesto 23 en 2009 y luego descendió al lugar 33 en 2011, junto a países como Sierra Leona y la República del Congo; a diferencia de Laos y Filipinas que encabezan el listado con 35 y 54,6 minutos en promedio, para restituir el servicio. Mientras que Brasil se sitúa en la posición número nueve.

Aguilar considera que las poblaciones del interior del país, llevan años pulsando esa variable, cuando se quedan sin luz varias veces al día y por muchas horas. Y precisa que "la energía no servida" en el territorio, "va en aumento".

Cuero seco

Explica que el incremento en la capacidad de generación "es menor y más lento" que el ritmo de crecimiento de la demanda, "aunque esta no es excesiva, incluso está represada".

Además, algunas de las grandes unidades son obsoletas y a muchas de ellas se les exige una alta operatividad, obviando sus horas reglamentarias de mantenimiento preventivo, exponiéndolas a daños mayores como en efecto han ocurrido.

En el caso de "equipamiento de transmisión y distribución tales como switches y taps, están recibiendo más ejercicios y ciclos que los que habían estado acostumbrados y eso los puede estar fatigando". Sostiene el consultor, que "a la hora de corregir una falla tiene problemas en la desconexión o en la reconexión y esto añade tiempo de restitución".

Por las razones antes expuestas, argumenta, existe una alta indisponibilidad de máquinas, fundamentalmente térmicas. Recientemente fallaron varias unidades de Planta Centro (entran y salen con frecuencia, dada su alta volatilidad), Tacoa y Termozulia, lo que alteró el equilibrio del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La suma de no contar con generación suficiente para cubrir la demanda en horas pico, hace que se expongan en exceso las unidades generadoras, y ante el más mínimo incidente se produce una falla con repercusiones en secuencia que complican su recuperación.

Comenta Aguilar que "los combustibles ponen el freno de mano y tranca para superar la crisis. Hoy en día no se pueden desarrollar 600 Mw estando las unidades sin limitaciones electromecánicas porque se arriesga perder los megavatios por no haber presión de gas suficiente y no tener el diesel. Claro está que se puede importar diesel, pero a un costo elevado".

Por contar

Igualmente los límites de la Red Troncal de Transmisión (RTT) son violados diariamente, elevando los riesgos del sistema. "Ante el apagón informativo del Gobierno", destaca, "se desconoce el número de fallas, y sus motivaciones".

No obstante, refiere que las interrupciones han aumentado exponencialmente durante la actual administración, según fuentes extraoficiales y las que anteriormente divulgada la entonces Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados (Opsis). En 2000 se cuantificaban 55, en 2005 las fallas alcanzaron a 86 y en 2010 escaló a 337 interrupciones; y en 2011 se dispararon hasta llegar a 430.

El secretario general de Fetraelec/Bolívar, Francisco Alarcón, señaló este viernes que "no se están ejecutando servicios, como el de pica y poda, a los corredores que conforman más de 5 mil kilómetros del sistema eléctrico nacional.

"Anteriormente habían cuadrillas hasta de 200 trabajadores, hoy sólo 15 lo hacen", indicó al tiempo de advertir que los trabajadores eléctricos adolecen de unidades de transporte y equipos para emprender sus tareas diarias.

La Gasolina de Los Menesterosos

La Gasolina de Los Menesterosos

sábado, 26 de mayo de 2012

Precio de las energias subsidiadas en Venezuela



AL RESCATE DEL PAÍS



                                                                                                  Rafael Gallegos

El fracaso: en petróleo, en agricultura, en las empresas produciendo a la mitad de su capacidad instalada, en la mitad de las empresas cerradas, en el dantesco espectáculo de las cárceles, en la erialización del campo, en el alma nacional partida en dos pedazos… es el fracaso del  país. Si a estos  aspectos aunamos  la  enfermedad del Presidente, la mínima oportunidad electoral de los probables sustitutos y las prontas elecciones con Capriles convirtiéndose en la única esperanza… ¿quién lo duda?,  el régimen tiene el sol en la espalda.

Todo indica que el llamado oficialismo, será oposición en poco tiempo. Pero, ojo, la historia nos enseña que eso, no es suficiente para resucitar un país. No basta instalar un nuevo gobierno. Hay que hacerlo bien. De lo contrario, en pocos años otro mesías más “aprendido”, estará tumbando las puertas de Miraflores cabalgando en las espaldas de la frustración del pueblo. Por ello, estamos obligados a hacer como el Ave Fénix. Resucitar de las cenizas. Es imperativo recoger los vidrios. Rescatar el país.

Y hay que estar claros que el rescate  de Venezuela pasa por el rescate de su industria petrolera. La razón es elemental. En este mundo globalizado, los países están obligados a generar divisas. El dólar es fundamental para el consumo, o de productos terminados, o de componentes de lo que aquí producimos. ¿Y cómo se producen dólares?

Producir dólares o no producir dólares, he ahí el dilema… diría Shakespeare. Allí está el kid del asunto… para todos los países, desde Japón  que orientó su economía a las exportaciones para obtener dólares para su consumo, hasta Colombia, o Chile, o los dragones asiáticos, o cualquier país exitoso del mundo.

EL CASO VENEZUELA

Para Venezuela es más fácil conseguir los dólares que requiere para su desarrollo, que para cualquier país latinoamericano. Claro, su industria petrolera. Pero hay que aclarar que el reto es de dos pisos: primero, CONSEGUIR LOS DÓLARES y segundo, TRANSFORMAR ESOS DÓLARES EN DESARROLLO.

 Para lo primero, conseguir los dólares, es imperativo HACER UNA INDUSTRIA PETROLERA EFICIENTE. Ante la catástrofe petrolera que padecemos, este aspecto pasa por rescatar la industria petrolera.

¿Y cómo se rescata? Separando el cargo de Ministro de Petróleo del de Presidente de PDVSA, para evitar seguir cobrando y dándose los vueltos… haciendo normas claras, respetando a los empleados de CUALQUIER COLOR POLÍTICO, haciendo cambios profundos en la estructura de la industria ( ¿ reingeniería?), respetando los derechos laborales de todos los trabajadores.

Tumbando el falso paradigma de que las inversiones extranjeras hacen perder soberanía y ATRAYENDO INVERSIONES A TODOS LOS NIVELES: en los 20.000 pozos inactivos, en los campos maduros, en la faja, en las refinerías. Colocando en la bolsa de valores acciones de los proyectos… es la manera de REPOTENCIAR A PDVSA  colocándola en condiciones DE APORTAR DIVISAS PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS. Rompiendo la flacidez muscular de la actual empresa hiper endeudada e hipo productiva.    
 Y con los dólares que produzca la futura PDVSA, hay que acometer la  HAZAÑA ESTRATÉGICA, de rescatar a Venezuela. Transformar esos dólares en DESARROLLO NACIONAL.

¿Y cómo haremos eso? Generando confianza, rescatando las instituciones, descentralizando el país,  respetando la propiedad,  haciendo equipos  sociales gobiernos- comunidades- empresarios. Entendiendo que el desarrollo no es de arriba para abajo, ni de abajo para arriba. Es en 3D… y entre todos. 

Contrario a lo que sucede hoy, que los dólares incompletos (por ineficiencia de la industria) devienen en corrupción, petroestado, mesías, inflación, marginalidad. Puro recurso malbaratado. Debemos hacer las cosas de manera diferente, si queremos lograr resultados diferentes.

Orientar exitosamente las economías hacia la exportación no es magia, requiere crecimiento agigantado de la productividad. Y la productividad no es un fenómeno aislado. Requiere instituciones, cuantiosas inversiones, reglas claras, estrategias, estrategias y estrategias, infraestructura, educación, políticas sociales efectivas, gerencia y más gerencia… toda una estrategia de país. Se solicita estratega con moto.

ASFALTANDO EL CAMINO

Hay un camino, ¿quién lo duda? Capriles y la nueva generación, afianzada por la unidad democrática y la MUD. Diputado, alcalde, gobernador, preso político, honesto… y no llega a los 40 años. ¿Qué más queremos? ¿Será que nuestra baja autoestima lo degrada? Tal como hicieron con Sucre, que cuando supieron en Cumaná que ganó en Ayacucho, decían: caramba, Toñito les ganó esa batalla… así serían esos matos.

Son los mismos personajes  que si Capriles fuera norteamericano, dirían… QUE ES UN KENNEDY. Subamos la autoestima y asfaltemos el camino. Hay que rescatar a Venezuela.

jueves, 24 de mayo de 2012

Petróleo, corrupción, ineficiencia

Horacio Medina


“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos,
pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.

Mahatma Ghandi

El título de nuestra nota semanal lo hemos tomado “prestado” del capitulo XII del libro “País de Culpas”, escrito por el periodista Ricardo Escalante. En realidad del libro, solo he leído este capítulo, gracias a que un dilecto amigo me lo envió “escaneado” porque pensó que sería de mi interés, luego de haber compartido una conversación sobre temas conexos. Por supuesto que nuestro amigo acertó, el libro, tanto que ya ordené el libro por internet porque, como ya se hace costumbre, a muchos les parece peligroso y comprometedor, vender libros donde se retratan las conexiones cloacales de un régimen forajido que pretende apoderarse de Venezuela. Tal vez, por esta última observación, me tomaría el atrevimiento de sugerirle al señor Escalante, cambiar el nombre o título del libro y lo renombraría “País de Cómplices y Culpables”, porque también por miedo y omisión muchos se han convertido en cómplices y hasta en culpables.


En este capítulo, el escritor hace referencia a los nombres que por siempre he considerado claves en reparto actoral de la tragicomedia del rentismo petrolero que han protagonizado Hugo Chávez y los primeros actores, Alí Rodríguez Araque, Rafael Ramírez, Bernard Mommer y Bernardo Álvarez, contando con un reparto de segundones que son grandes aprovechadores y, por supuesto, donde además participan convenidos, farsantes y engañados.

Siempre he sostenido que los grandes responsables de esta destrucción en la industria petrolera, son el Comandante en Jefe, Hugo Chávez y el tristemente celebre comandante Fausto, es decir Alí Rodríguez Araque, muy recordado en el país, como ejecutor de la campaña de la guerrilla urbana “cada día un policía” y en la industria petrolera, por los tres atentados terroristas perpetrados al oleoducto que une Ule-Amuay en Falcón-Zulia.

Pero sin duda que tras bastidores hay muchos más, entre ellos está el gran ideólogo que no es otro que el emblemático y resentido hombre de las seis nacionalidades, Bernard Mommer. En el capítulo XII del libro aparece, este personaje que siempre oculto actúa como una suerte de Fouché caribeño, dada su avaricia ilimitada y su desmedida ambición de poder total.

En este sección, también se hace referencia al muy aprovechado alumno de Alí Rodríguez Araque y Bernard Mommer, Rafael Ramírez Carreño que ejerce de manera simultanea, desde el 2004, como Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo. Sin duda que Ramírez, ha sido el verdugo ejecutor de la destrucción de la empresa estatal, además de corromper la mística y el compromiso de sus funcionarios y los del Ministerio, otrora ejemplos de compromiso de trabajo, moderación y transparencia.

Desde ya, le decimos al periodista Ricardo Escalante que leeremos su libro y haremos nuestros comentarios, por ahora, compartimos lo leído en el capítulo XII, con excepción del craso y generalizado error que cometen muchísimas personas cuando definen, equivocadamente, el Paro Cívico Nacional, iniciado en Diciembre de 2002, como un Paro Petrolero. Esta referencia más que un error semántico, resulta ser un fallo de fondo que contribuye a dar solidez a la coartada del régimen para justificar la toma de PDVSA.

Aprovechamos la ocasión para extenderle al señor Escalante, la misma invitación que hemos hecho a otros connotados periodistas para que escribamos juntos, la historia del petróleo en Venezuela. Un país como Venezuela que ha vivido del petróleo, pero no con el petróleo, merece conocer su historia y que esto, nos permita, aprender de los errores, potenciar los aciertos, redefinir la visión y comprometernos con una misión de futuro distinta que demanda el país, para su Industria de los Hidrocarburos.

“La gran astucia de unos consiste, a menudo, en la estupidez de otros”. (Henry Maret)

En días recientes, en el marco de una gran reunión donde se ventilaba el tema de la integración energética suramericana, Colombia y Venezuela anunciaron que darán inicio a los estudios de factibilidad para evaluar la posibilidad de construir un oleoducto conjunto que vaya de la Zona Oriental de Venezuela (Estados Anzoátegui y Monagas), hasta el puerto de Tumaco sobre el Océano Pacífico, en el occidental Departamento de Nariño, en Colombia. La información agrega que tanto la estatal venezolana PDVSA, como la estatal colombiana ECOPETROL, conformaran, para tal efecto, una sociedad mixta.

Esta sociedad mixta deberá presentar el resultado de su análisis a los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, la segunda semana de noviembre.

Entre tanto, la misión colombiana logró dos importantes y relevantes acuerdos, uno de ellos le permitirá aumentar el suministro de gasolina en Norte de Santander, La Guajira, Arauca y Guainía. Por ejemplo, en el caso de Norte de Santander, el volumen oficial de suministro pasará de 12,5 millones de litros al mes, hasta 16 millones. Mientras que, en el Arauca, donde llegarán 4,7 millones de litros al mes a partir del 15 de noviembre. El otro acuerdo, está relacionado con la continuidad del suministro de gas por el gasoducto que va de Ballenas, en la Guajira de Colombia, hasta Maracaibo, Estado Zulia, en Venezuela. El contrato inicial, cuando se creó el gasoducto, estipulaba que cesaría en el 2012.

De modo que Colombia, materializa dos acuerdos de corto plazo que redundan en su beneficio económico y social, mientras del lado de Venezuela, se firma un acuerdo para hacer un estudio de factibilidad de un oleoducto, sin sentido y sin razón, mas allá del que pueda producir el “pantallerismo” del que gustan, tanto Chávez como Maduro.

¿A quien beneficia, si es que beneficia a alguien, este oleoducto? Venezuela tiene el mercado “premiun” de los Estados Unidos, a cuatro días en barco y puede establecer diversos convenios comerciales de triangulación para llegar al mercado chino que sería lo apropiado. Según Ramírez será un oleoducto de 500.000 barriles por día de petróleo proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco para China. ¿Serán los barriles existentes?, ¿Según el Presidente de Ecopetrol, el proyecto del oleoducto con Venezuela tendría un costo de inversión superior a los 8.000 millones de dólares y una capacidad para producir 600 MBD de crudo (300 MBD de Colombia y 300 MBD de Venezuela)?, ¿Cuánto costará en realidad?, ¿Cuánto costará su mantenimiento, cuanto la logística de seguridad?, ¿Quién lo necesita en realidad, Venezuela o Colombia?

Bueno en todo caso, el 7 de octubre está antes de la segunda semana de noviembre.
Mal promedio para Repsol en Cuba. A la tercera, ¿va la vencida?
La semana pasada, la prensa internacional publicó la versión oficial de la empresa Repsol, donde anunciaba que el pozo perforado por la plataforma Scarabeo 09, en la Zona Exclusiva Económica de Cuba (ZEEC), a 60 millas de los Cayos de Florida, resultó ser un pozo seco.

La perforación de este pozo que alcanzó una profundidad de 15 mil pies (+/- 4.500 metros) en el subsuelo, luego de haber sorteado una profundidad de aguas de 5 mil 600 pies (+/- 1.700 metros) fue asumida por un Consorcio conformado por la mencionada Repsol con 40%, la Noruega Statoil con 30% y la empresa privada de la India ONGC Videsh, también con 30%. Extraoficialmente, se ha conocido y estimado el costo del pozo en unos 70 millones de dólares, pero esta cifra no ha sido confirmada por ningún vocero oficial del Consorcio.

La empresa Repsol, ha anunciado que esta procediendo a asegurar y abandonar el pozo de acuerdo con los protocolos internacionales de seguridad.

Luego de ello, se tomará un tiempo para analizar los resultados y los datos obtenidos, antes de tomar una decisión sobre la continuación de la campaña exploratoria planteada. Luce lógico para Repsol que ya perforó un pozo costa afuera en Cuba el año 2004, el cual descubrió petróleo, pero fue declarado no comercial, tomar la decisión de perforar al menos un pozo mas en la ZEEC.
Entre tanto, la plataforma Scarabeo 09, perforará un nuevo pozo en la zona bajo la gerencia de la empresa de Malasia, Petronas que actúa consorciada con la empres de Rusia, Gazprom. Nos luce importante mencionar que en el programa de la referida plataforma de perforación, aparece en tercer turno, una localización exploratoria propuesta por PDVSA. Sí, leyó bien, Petróleos de Venezuela, S.A.

martes, 22 de mayo de 2012

Navarro: Aún no tenemos un sistema eléctrico con la confiabilidad y robustez que merecemos



22 Mayo, 2012
ND.- El ministro Héctor Navarro reconoció que aún no existe en el país “un sistema eléctrico con la confiabilidad y robustez que merecemos”. Explicó que la introducción de 4.133 MW al sistema en 2012, permitirá la salida de máquinas que necesitan mantenimiento, así como liberar la presión que existe hacia la generación hidráulica del río Caroní.

Así lo recoge Globovisión:
“Nosotros todavía no tenemos un sistema eléctrico con la confiabilidad y robustez que merecemos, pero todos los venezolanos estamos trabajando para lograr ese sistema”, afirma el Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Héctor Navarro Díaz, sobre el estatus del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), su ámbito operativo, proyectos y visión a largo plazo.
Navarro Díaz afirma que la introducción de 4.133 MW al sistema en 2012, permitirá la salida de máquinas que necesitan mantenimiento, así como liberar la presión que existe hacia la generación hidráulica del río Caroní.
La visión consiste en aumentar la confiabilidad y robustez del sistema, equilibrando el balance de potencia y aumentando la redundancia en sus procesos medulares: “La confiabilidad se la das con redundancia”, asegura Navarro Díaz.
En el caso de generación, se trata de aumentar la capacidad de producir energía firme con plantas como La Raisa y El Sitio (Complejo Generador Termocentro) y de respaldo con unidades de respuesta rápida como las que se encuentran en Picure o Guarenas.
En los procesos de transmisión y distribución, la redundancia significa expansión de la red con los sistemas de confiabilidad propios del diseño, como las puestas a tierra y protecciones.
Para equilibrar el balance de potencia, aumentar la compensación reactiva en toda la red de transmisión, al tiempo que se expande, hay que invertir en las líneas: “Ya están hechos los contratos. Se va a intensificar la compensación reactiva que va a mejorar la capacidad de transmisión. En la zona central del país se van a construir 4 subestaciones en Yaracuy, Carabobo, Cojedes y Portuguesa que van a fortalecer la capacidad de exportación al occidente del país, donde tenemos cuellos de botella”.
La multiplicación de la generación termoeléctrica en Venezuela también contribuye con el balance de potencia: “Es el concepto de lo nacional, pero empezando a dar autonomía relativa a algunos sitios, para que estén en capacidad de que en una emergencia, puedan separarse del Sistema Eléctrico Nacional (en el sentido de que dejan de importar), pero en otros momentos pueden suministrar energía al sistema”.
Cabe recordar que el consumo de electricidad de origen hidráulico significa, no sólo disminución de emisiones invernadero, sino ahorro de combustible exportable. Si bien se busca disminuir la importación eléctrica desde Guayana, su permanencia es clave.
Factores que suman
La demanda máxima estimada para este año es de 18.603MW. Aunque la generación se encuentra fortalecida, el Ministro de la cartera eléctrica indica que las interrupciones del servicio siguen respondiendo fundamentalmente a la vulnerabilidad del sistema: “El racionamiento es una política. Y nosotros no la tenemos. Hay una atención a fallas. Ahora, cuando éstas ocurren y de acuerdo a la falla presentada, no nos queda más remedio que restringir el uso de la energía eléctrica en ese momento, mientras se repara la máquina o la línea que falló”.
En otras oportunidades, es la capacidad del sistema la que presenta límites: “Llega un momento en el que no puedes transmitir más energía por el cable, porque éste tiene una capacidad que depende, además, de condiciones ambientales. Cuando la temperatura aumenta, tú no puedes transmitir la misma cantidad de energía que cuando está frío”.
“No hay ningún sistema eléctrico en el mundo que no acuda eventualmente a restricciones de distribución de energía. Por una razón o por la otra, no hay sistemas infalibles”, agregó.
A esto se suma un dramático 30% de pérdidas no técnicas, asociado al hurto de conductores, transformadores y conexiones ilegales, un equivalente a 6.000MW: “Más de 30% de pérdidas no técnicas son energía que se produce, se transmite y cuesta dinero”.
Sobre el negocio que está detrás del hurto de conductores y transformadores, Navarro Díaz, señala: “Es un gran negociante el que está allí, sin escrúpulos ni barreras morales, al que no le importa arriesgar la vida de un ser humano que robe los cables o los transformadores (…) Se necesita conciencia y ciudadanía para la vigilancia. Hay que ser muy rudo con los bandidos que hacen de la cosa pública, un negocio. Para mí es corrupción. Eso es un daño a lo que hace posible la vida de un ser humano”.

Se dejan de facturar Bs. 4.000 millones anuales por robo de electricidad




Se dejan de facturar Bs. 4.000 millones anuales por robo de electricidad


  Erika Hidalgo López.- (El Mundo)

 El robo de energía eléctrica o, lo que es lo mismo, las pérdidas no técnicas de electricidad dejan fuera de facturación más de 4.000 millones de bolívares al año.

Así lo aseguró el Ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro.

En un reporte de prensa del despacho de electricidad, destacó que además de los inconvenientes en transmisión, y distribución, el Ejecutivo Nacional, no ha acudido a racionamientos del servicios.

No obstante señala el ministro Navarro que "no hay ningún sistema eléctrico en el mundo que no acuda eventualmente a restricciones de distribución de energía. Por una razón o por la otra, no hay sistemas infalibles", agregó.

A esto se suma, dice Navarro, un dramático 30% de pérdidas no técnicas, asociado al hurto de conductores, transformadores y conexiones ilegales, un equivalente a 6.000 megavatios (MW): "Más de 30% de pérdidas no técnicas son energía que se produce, se transmite y cuesta dinero".

El otro análisis
Por su parte el analista y docente, José Manuel Aller, habla de pérdidas equivalentes a 1.117 millones de dólares anuales, muy cercanas a la estimación oficial.

Sus cifras parten de un consumo diario de 340 millones de kilovatios horas por día (Kwh), de los cuales 102 millones kilovatios equivalen a 30%, y a una tarifa promedio de 3 centavos de dólar. 

La suma podría ser mucho más, dice el especialista, considerando que en Venezuela las tarifas están congeladas desde hace ya 10 años. "Podría ser el doble o hasta el triple", comenta.

Para Aller, sin embargo, el nivel de pérdidas por este concepto es muy superior, incluso, a 40%, tal como lo había señalado el ministro del despacho eléctrico recientemente. El analista sostiene que en Caracas y Maracaibo las pérdidas no técnicas pueden estar en el orden de 40%, pero que en el resto del país pueden estar muy cerca de 50%.

Según el último informe de la desaparecida Caveinel (Cámara Venezolana de Industria Eléctrica) perteneciente al ejercicio 2007, se tiene que para ese año se cuantificaron pérdidas por el orden de 38%.

Aller sostiene entonces, que es imposible que ese nivel de pérdidas haya retrocedido a 30%, considerando la enorme crisis en la que ha esto inmersa el sector, la desinversión e ineficacia para concretar soluciones reales.

¿Y por qué las pérdidas no técnicas están afectando la recaudación y persisten en altos niveles?, se pregunta el analista. Simple: no solo desviar un cable y robar la electricidad determina las pérdidas no técnicas, también la inexistencia de medidores y la no calibración de los existentes son responsables de esa energía que se genera y no se factura y, por ende, no se recauda.

El 50% de los seis millones de usuarios no tiene medidores, de esa cantidad un elevadísimo porcentaje lleva 20 años sin que hayan sido calibrados, por lo que las mediciones no están sujetas a la realidad, dijo Aller.

Sobre las pérdidas técnicas, comunes en la operatividad normal de cualquier sistema eléctrico, el académico señaló que giran en torno a 8%, aceptable según los estándares internacionales. Para Aller estas no son pérdidas que preocupen mucho, y opinó que el cálculo de Navarro de considerarlas en un 10% es elevado. 

El titular del despacho de la electricidad reconoce: "no tenemos un sistema eléctrico con la confiabilidad y robustez", y que se trabaja en función de lograrlo.

Retoma entonces que además de los inconvenientes típicos de un sistema eléctrico, se ha descubierto que detrás del hurto de conductores y transformadores, hay un negocio. 

"Es un gran negociante el que está allí, sin escrúpulos ni barreras morales, al que no le importa arriesgar la vida de un ser humano que robe los cables o los transformadores (…) Se necesita conciencia y ciudadanía para la vigilancia. Hay que ser muy rudo con los bandidos que hacen de la cosa pública, un negocio. Para mí es corrupción. Eso es un daño a lo que hace posible la vida de un ser humano", destaca el comunicado.

Para Aller, explicar que las fallas, y racionamientos son parte del robo de cables y transformadores es una manera de endilgar la verdadera culpa de la situación del sistema a factores que poco podrían explicar el colapso actual del servicio eléctrico y su precario desempeño.

"Están mezclando peras con manzanas, pues ya no tienen como explicar la ineficacia de las gestiones sobre el tema eléctrico", destacó el analista.

En su discurso, Navarro pese a estar consciente de varios de los bemoles que aquejan al sector, asegura que la demanda en el país está completamente satisfecha, toda vez que existe suficiente generación que cubre inclusive las horas de mayor demanda en el país.

Pdvsa defrauda a Irán


Petroleros del país islámico regresaron molestos a Teherán al descubrir el "bluff" de la nueva Pdvsa. De los 5 proyectos petroleros originales solo uno está medio activo. Los otros se han ido diluyendo. Esta se convirtió en una relación frustrante porque Pdvsa no facilitaba la información necesaria

JOSE SUÁREZ NÚÑEZ / Petrofinanzas.com

El gobierno venezolano comenzó las relaciones petroleras con Irán entre 2005 y 2007 a través de PetroPars, la empresa petrolera estatal iraní con entusiasmo, expectación y tratamiento amistoso, que incluían calificar de hermano Mahmoud al presidente Ahmaddineyad.

El profesor universitario Thomas W. O’Donnell de las universidades de Michigan y Nueva York, y familiarizado con la política venezolana después de 2 años en el Cendes, reveló que era desconocida y distinta a la realidad, la alianza energética entre Venezuela e Irán. Dijo que PetroPars en su arribo a Venezuela, gastó grandes montos de dinero, alquilando oficinas para las empresas y el banco iraní.

Incorporaron competentes ingenieros y consejeros, trasladaron personal clave de sus operaciones en Teherán y también muchos traductores, porque se encontraron que el personal gerencial de la industria petrolera con los que deben discutir proyectos y programas no hablaban inglés, una falla inexplicable para los petroleros iraníes que lo hablaban con fluidez, como todas las industrias petroleras del mundo.

Las sanciones internacionales complicaron la rutina diaria, porque tenían que operar en Venezuela, usando euros. También intentaron movilizarse con rapidez y profesionalismo con los iniciales estudios de los proyectos pero Pdvsa lo diluía todo. No facilitaban información de los términos de los contratos, para las siguientes fases de los proyectos, como el desarrollo de los campos y la producción.

Esas actividades elementales se convirtieron en una actividad frustrante para los iraníes, por la insignificante información que facilitaba Pdvsa.

Encontraron que los términos de los contratos eran irrazonables y no realísticos sobre los eventos que iban a discutir. Sin esperanzas de ingresos y pérdida de dinero con la gran nómina de empleados que habían trasladado al país, los ejecutivos principales de PetroPars, que habían venido entusiasmados a Venezuela, fueron regresados a Teherán

FRUSTRACIÓN IRANÍ CON VENEZUELA
Irán tiene cinco proyectos petroleros en Venezuela, operados conjuntamente entre la empresa iraní PetroPars y Pdvsa. De los cinco solo uno está produciendo algunos barriles de petróleo. Los primeros tres proyectos comenzaron entre 2005 y 2006 y están paralizados o eliminados. El cuarto algunas veces se actualiza. El último está en una nueva fase.

1. Bloque Ayacucho en La Faja: En el 2005 PetroPars firmó un contrato con Pdvsa para la cuantificación y certificación de las reservas del bloque 7 de Ayacucho. El 13 de enero, 2007, Pdvsa reportó que PetroPars había firmado el acuerdo para la cuantificación de las reserva de los bloques 3, 4 y posiblemente el bloque 5. En mayo de 2007 a febrero de 2008 se cuantificaron las reservas de los bloques 3 y 4 de Ayacucho.

2. Proyecto Mariscal Sucre (costa afuera) bloque AKADelta Caribe Oriental): En 2005 PetroPars firmó contrato para este bloque de gas localizado al este entre 90 y 160 metros de la costa para un nuevo proyecto de LNG. El 29 de marzo de 2009, Pdvsa anunció que estaba interesada en buscar socios para operar esos campos. PetroPars, de facto aceptó trabajar en el proyecto, al que otras firmas internacionales fueron invitadas a participar.

3. Cardón-2, campo de gas offshore en el Golfo de Venezuela: En agosto del 2006, PetroPars acordó con Pdvsa un estudio conjunto del bloque de gas Cardón 2 (offshore). En marzo de 2007, PetroPars hizo una perforación en este campo. PetroPars y Pdvsa no han suministrado suficiente información, sobre el potencial de este bloque.

4. Gas Norte de Paria y Trinidad: En una visita del presidente Chávez a Teherán en el 2006, firmó conjuntamente con el ministro Rafael Ramírez un acuerdo para que PetroPars, entrenara el personal y suministrara los servicios al campo del Norte de Paría.

5. Crudos maduros del campo Dobokubi: PetroPars fue contratada a principios de 2009 para evaluar los campos maduros de Dobokubi, situados al este del estado Anzoátegui. Entre Mayo y Octubre del 2009 PetroPars hizo la evaluación para realizar un proyecto donde la empresa iraní tendría el 29 por ciento accionario y el 74 por ciento restante sería para la CVP. En Caracas se mencionó que estos campos maduros tendrían un importante potencial de crecimiento. Los reportes de inversión mencionaban desembolsos de 1,50 a 2,00 dólares por pozo, compartidos por las 2 compañías, pero no se han hecho anuncios.

Crisis electrica en pleno apogeo

lunes, 21 de mayo de 2012

Subsidio a la gasolina en Venezuela fue equivalente a 4,4% del PIB en 2011

Subsidio a la gasolina en Venezuela fue equivalente a 4,4% del PIB en 2011





 Desde que Carlos Andrés Pérez dejara la clara enseñanza de que no hace falta un fósforo para que la gasolina caliente al colectivo -hace ya 23 años- la actual administración gubernamental se ha manejado con cautela ante una eventual medida que lo tilde de impopular.

"Ya es una grosería vender la gasolina como la estamos vendiendo. ¡Mejor sería regalarla!", dijo el presidente Hugo Chávez, en 2007, tras ordenar investigar el tema, que quedó en el congelador al igual que el importe del rubro.

La decisión política del Gobierno de no elevar los precios los mantiene desde hace ya 15 años en el mismo nivel, al punto de haber llegado a ser -el combustible venezolano- el más barato del mundo.

Cálculos del analista energético Nelson Hernández en un trabajo reciente, "El precio de las energías en Venezuela", apuntan a que el monto del subsidio otorgado durante 2011, solo por concepto de gasolina, fue de 13.170 millones de dólares (considerando el costo de oportunidad), equivalentes a 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año, que se situó en $ 300.000 millones. Y representa 45,4% de la suma total de las subvenciones que se coloca en $ 29.015 millones.

Hernández asegura que esos $13.170 millones superan en $5.280 millones el presupuesto conjunto de salud y educación, el cual alcanza la cifra de $ 7.890 millones en el estimado de gastos aprobado para el ejercicio fiscal de este año.

En cuanto al diésel, consumido principalmente por tres sectores económicos -transporte, agroindustria y electricidad con base térmica-, se tiene que representó 36% del total del consumo nacional de combustibles durante el año precedente.

El analista señala que el precio del barril de diésel vendido en el mercado interno es de $1,6. Esto hace que el subsidio de este carburante esté en el orden de los $124,4 por barril, cuyo monto anual se situaría en $8.540 millones.

Hernández señala que para este año el monto de la subvención del diésel se expandirá debido al incremento del consumo de este combustible en el sector eléctrico, producto del déficit de gas natural que hay en el país.

Valor del combustible
Destaca el informe que Venezuela hace gala, ante sus pares de la región, del subsidio que mantiene a los combustibles en el mercado interno.

En Brasil, por ejemplo, un carioca debe pagar 60,9 veces más de lo que cancela un venezolano por llenar el tanque de su vehículo. Mientras que por diésel un transportista paga 113,4 veces más de lo que paga su colega en Caracas.

Ahora bien, hay venezolanos que -ante la percepción de que la energía es un derecho adquirido- se preguntan por qué debe aumentar el combustible si Venezuela es un país petrolero y además ostenta las mayores reservas de crudo del mundo.

La respuesta para el economista Orlando Ochoa es que no es necesario que el combustible sea costoso; simplemente debe estar, al menos, acorde con los costos de producirlo.

Energía a todo dar

Venezuela no solo exhibe un alto subsidio al precio de los energéticos gasolina y diésel, ya que lo mismo ocurre en los casos del GLP (Gas Licuado del Petróleo), el gas natural y la electricidad.

La subvención que se cuantificó para 2011 del GLP (para bombonas y Autogas) fue de $545 millones, mientras que el gas natural se llevó $ 2.060 millones y la electricidad sumó en este tipo de ayudas un monto de $ 4.700 millones.

Uno de los factores que alegan analistas es que el desmontaje de estas regulaciones no será fácil. 

El Gobierno actual está consciente de que es preciso estudiar una salida honrosa que no termine por hacer colapsar la oferta de estos energéticos, indispensables para los propósitos económicos del Ejecutivo.

El sector eléctrico es muestra de ese colapso. Hernández ha señalado que la desinversión es la causante de la crisis que enfrenta el área y que se agudiza con el congelamiento de las tarifas que este año cumplen 10 años de reguladas.

La recaudación históricamente debía cubrir la operatividad de la compañía, y por ende la nómina, sin embargo, en los actuales momentos, alcanza a responder por escasamente 50% de ella.

TRABAJO DIGNO

Alberto Quiros Corradi

En un anterior artículo sobre la Ley del Trabajo, publicado antes de conocer su nueva versión, dejé claro que esa Ley, hoy modificada, no se aplicaba sino a un sector muy pequeño de la fuerza laboral. En efecto, casi la mitad de los trabajadores está en lo economía informal y no están cubiertos. De la mitad de empleo formal más de un 30% son empleados públicos a quienes este gobierno le ha negado los derechos de la contratación colectiva y no le pagan ni sus prestaciones sociales, ni sus bonos y otros derechos. Para todo efecto práctico no están cubiertos. Del número restante un porcentaje de pequeñas empresas y emprendedores no pueden, por razones económicas, cumplir con todas las disposiciones de la Ley, además los dueños y los trabajadores establecen sus propias condiciones. Quedan, pues, las grandes y medianas empresas que a duras penas podrán cumplir con las nuevas condiciones impuestas, que se verán como “justas”, pero que en realidad obedecen a un capítulo más del gran objetivo de la revolución: acabar con el sector productivo privado del país.


Un régimen como el actual, que se jacta de su interés por los pobres y excluidos no debería promulgar otra ley del trabajo que sólo cubre a quienes requieren menos protección del Estado. Lo que Venezuela necesita es creación de empleo y aumento de la productividad del trabajador. En los últimos años la falta de inversión, las confiscaciones, la inseguridad jurídica y una política económica/social errática que pretende sustituir con subsidios la ausencia de oportunidades para que los ciudadanos generen ingresos por su trabajo, ha resultado en desempleo, subempleo, aumento de la informalidad y una drástica caída en la productividad per cápita del venezolano.

Capriles ha hecho mucho énfasis en dos aspectos: la creación de nuevos puestos de trabajo y la promulgación de una ley que reglamente a las Misiones.

En cuanto a la creación de empleo, el candidato debe entender que si el trabajo no es productivo no habrá masificación del empleo ni crecimiento económico, lo cual generará una nueva espiral de desempleo. Me temo que hay también un problema de actitud. Si observamos las numerosas entrevistas que se le han hecho a ciudadanos por televisión en las cuales se les pregunta qué considerarían un empleo digno, la respuesta siempre es más o menos la misma: que pague bien, seguridad social, buen ambiente de trabajo y oportunidades de progreso. Pero a nadie le he oído decir que le gustaría que su trabajo fuese productivo y que contribuyera al crecimiento y progreso de la empresa. El concepto de recibir sin dar está muy arraigado en el país. Lo cual me lleva a las Misiones. El ideal nacional debería ser que las Misiones fuesen innecesarias porque el país alcanzó el pleno empleo. Ofrecer una ley para legitimarlas tiene dos desventajas. Una, que pareciera que la oposición piensa que las Misiones han sido exitosas cuando las pocas que se han evaluado resultan ser costosas, ineficientes y excluyentes. La otra diera la impresión de que el objetivo fuese el de congelar en el tiempo lo que debe sustituirse cuanto antes por trabajo productivo. Entendemos que el candidato intente neutralizar la estrategia oficial de “asustar” a los ciudadanos convenciéndolos de que perderán “beneficios” que hoy reciben pero, parte de la campaña opositora, debe incluir también una dosis de pedagogía política. Sólo quiero alertar sobre la inconveniencia de hacer, por razones electorales, algunas ofertas que puedan poner en tela de juicio la sinceridad de todas las demás.

domingo, 20 de mayo de 2012

CVG: sinfonía discordante en cinco movimientos

Gustavo Coronel



 Rafaél Alfonzo Ravard: Algun día habrá una bella y arbolada plaza con su nombre en Guayana

La  historia de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG, ha sido como una sinfonía discordante en cinco movimientos;  Adagio affetuoso,  Andante, Allegro,  Largo y Gran Marcha Fúnebre. Estos movimientos corresponden a  las presidencias de Rafaél Alfonzo Ravard, Argenis Gamboa/Andrés Sucre,  Leopoldo Sucre Figarella , Francisco Layrisse/Alfredo Gruber y de la etapa chavista.

 Adagio affetuoso ( Rafaél Alfonzo Ravard, 1959-1974)

Esta etapa está relacionada con la vision y primera ejecución de un polo de desarrollo regional combinado con un centro urbano planificado, Ciudad Guayana. Se delinearon los objetivos esenciales del Programa de Guayana, consistentes en el estudio de los recursos de la región, el aprovechamiento hidroeléctrico del Rio Caroní, la promoción del desarrollo industrial y la construcción de una ciudad que sirviese de apoyo al desarrollo industrial. Nació Edelca, la estrella más billante  del nuevo conglomerado industrial. Algún día habrá una gran plaza en Guayana llamada ""Rafaél Alfonzo Ravard".  

Andante (Argenis Gamboa y Andrés Sucre, 1974- 1983)

Estos dos presidentes fueron gente sensata y valiosa. Durante esta etapa la CVG ya poseía varias empresas industriales: Alcasa, Sidor, Bauxiven, Interalumina, Venalum. El proceso de crecimiento de las empresas en esta etapa estuvo influenciado por la vision política de Carlos Andrés Pérez y, en menor grado, por la incolora presidencia de Luis Herrera Campins. En especial el crecimiento de Sidor, representado por el Plan IV, fue bastante controversial. Este plan fue parte de lo que se llamó “la Gran Venezuela” de CAP y aspiraba a casi quintuplicar la producción de acero,  es decir, llevar a Sidor a producir unas cinco millones de toneladas de acero al año.  En esta etapa las pérdidas operativas de la empresa estuvieron en el órden de los $400 millones. Los excedentes financieros derivados de la bonanza petrolera se esfumaron rapidamente  y ya para 1982 los precios del petróleo se habían venido abajo, lo cual obligó a Sidor a endeudarse en años posteriores.  

 Allegro con brio (Leopoldo Sucre Figarella, 1984-1993).

En esta etapa la CVG alcanzó su mayor tasa de crecimiento aparejada, lamentablemente, a un alto grado de desorden administrativo y endeudamiento. La CVG se desvió de su mision original y se convirtió, también, en una empresa de servicios públicos y de obras públicas. En esta etapa crecieron las empresas del aluminio pero su tasa de expansion fue poco prudente. Alcasa se volvió loca. La inversión en Venalum se fue de las manos y ya para 1992 la empresa se encontraba en crisis. Esta es una etapa que requiere un análisis muy serio y objetivo que aún no se ha efectuado. Por un lado, Leopoldo Sucre Figarella se constituyó en un poderoso creador de infraestructura regional, lo cual era positivo, pero lo hizo a costa de descapitalizar algunas de las empresas de la CVG. Como ejemplo, menciono el puente bellísimo construído entre Ciudad Guayana y Puerto Ordaz (Angosturita), el cual  fue financiado con el dinero de Ferrominera, para bien de las ciudades pero en perjuicio de esta empresa. La gerencia de esta etapa permitió desorden y corrupción,  como lo demostró el Informe Espinoza. Este Informe, elaborado en1987, criticó fuertemente el desempeño de gerentes de primer nivel de esa epoca, tales como Oscar Martínez, Héctor Soucy, Enrique Castells, Celestino Martínez y Andrés Lopez Robles. El presidente de la CVG  dijo en el Congreso Nacional que “había roto su copia del Informe”. Un diputado de la época, Francisco Natera  alegó, con solidaridad conmovedora, que “ como guayanés tenía el deber de defender a los gerentes de Guayana” (El Universal, 04-05-1988, página 1-16). Nadie fue penalizado por esa situación.

Largo ( Francisco Layrisse, Alfredo Gruber, otros,  1994-1998)
Durante esta etapa la CVG debió enfrentarse a una dura realidad. Después del Allegro con brio de Sucre Figarella se presentó un Informe de evaluación de la empresa, elaborado por una Comisión compuesta por Asdrúbal Baptista, Francisco Layrisse, David Natera, Herman Luis Soriano, German Borregales, Jorge Casado, Werner Corrales y Víctor Hugo Escobar, actuando como secretario Rafaél Peña. Este Informe recomendó:

·       Que se detuvieran todos los proyectos de inversión,

·       Que se procediese a privatizar las empresas de la CVG (“desestatizarlas” fue el término utilizado)

·        Redefinir la acción del estado en el sector minero para enfatizar regulación y control pero no la operación

·        Despojar a la CVG de sus obligaciones de prestación de servicios públicos y asignar tales responsabilidades a las alcaldías.

·       Investigar a fondo los hechos de corrupción ocurridos durante la etapa anterior

·       Analizar la posible privatización parcial de Edelca

·       Reorganizar la CVG

·       Construír una nueva Ciudad del Sur (contradictorio con el resto de los planteamientos)

·       Desarrollar el eje Orinoco-Apure (idem).

Los miembros de la Comisión Jorge Casado, David Natera y Víctor Hugo Escobar, todos pertenecientes al partido del gobierno, Convergencia,  salvaron sus votos. Según Casado y Escobar la desestatización propuesta  “afectaría los intereses soberanos de la patria”. David Natera opinó que las empresas habían “estado sometidas al decrédito para ser vendidas luego a los extranjeros a precios viles”, aunque se manifestó de acuerdo con limpiar la corrupción existente.  
El presidente Layrisse trató, valientemente, de iniciar este proceso pero encontró fuertes obstáculos derivados de los intereses regionales afectados y de la oposición del partido de gobierno, Convergencia. Estos esfuerzos de limpiar la casa de la CVG continuaron bajo la presidencia de Alfredo Gruber. Sin embargo, tanto el plan de privatización de las empresas como el tratar de pasar a las municipalidades la responsabilidad por los servicios públicos se estrellaron contra la negativa de la mayoría de los alcaldes, la oposición del gobierno central y el rechazo de las “patrióticas fuerzas vivas” de Guayana.

Gran Marcha Fúnebre (también conocida como el "gran mierdero", Rangel Gómez, Sanz, Kahn, Gil, etc, 1999-2012)
Ni siquiera he logrado encontrar en Internet la lista completa de los presidentes que la CVG ha tenido en los años de Chávez. Recuerdo a cuatro; Francisco Rangel Gómez, quien es un insigne saltador de talanqueras; Rodolfo Sanz, José Kahn y Francisco Gil Barrios. Por otra parte, los presidentes de las empresas filiales han sido un verdadera legion, incluyendo secuestradores como Carlos Lanz.

Durante esta etapa la nómina laboral se ha incrementado en un cien por ciento, mientras que la producción de las empresas  se ha reducido a la mitad y, en algunos casos, se ha paralizado totalmente. La CVG importa mucho de lo que debería estar produciendo. Recomiendo leer los artículos de Damián Prat sobre Guayana.

En el campo laboral Sidor empleó unos 3000 nuevos trabajadores en un solo año, 2011, al incorporar a los tercerizados.  Alcasa, por su parte, empleó 600 nuevos compañeritos en 2011, aunque solo produce la tercera parte de su capacidad instalada, la cual es ya, para comenzar, mucho menor a la que existía antes de la llegada de Chávez al poder.  Su costo de producción es tres veces superior al precio internacional del aluminio, así como suena. En Venalum el costo de producción es “solamente” casi el doble del precio internacional del producto. CVG tiene una cuantiosa deuda laboral, unos tres mil millones de bolívares, la cual tendrá que ser pagada por el gobierno central, ya que las empresas carecen de suficientes ingresos.

Este desastre es el resultado del llamado Programa Socialista de Guayana, un arroz con mango ideológico-populista, según el cual los obreros y los incondicionales del régimen deben controlar la gerencia de la CVG. Un ejemplo de este arroz con mango es este párrafo, generado por un esperpento llamado Colectivo de Control Obrero:

La coyuntura actual de las empresas de Guayana está impregnada por una campaña mediática de desprestigio al proceso revolucionario, por parte de los sectores reaccionarios de derecha tanto del sector sindical, empresarial y partidista, utilizando el cierre de las líneas I y II de Alcasa y la política de racionamiento de la electricidad. Esta campaña mediática esta haciendo mella y creando desesperanza en las trabajadoras y trabajadores de las empresas y en la comunidad de Guayana; a pesar de que el gobierno bolivariano ha garantizado la estabilidad laboral. Esta situación se presenta simplemente por la ausencia de participación real de los trabajadores y trabajadoras en el manejo de información y la toma de decisiones que siguen asumiendo la dirección de estas empresa”.

 Y más adelante agregan:

 los trabajadores y trabajadoras le pedimos al presidente Chávez el control de la producción y administración de las empresas  básicas, y el comandante asumió el reto y nos dijo ¡Me resteo con los trabajadores y trabajadoras de Guayana!, es allí donde comienza el Plan Guayana Socialista”.

  Esto ilustra el mierdero al cual hemos hecho referencia. Ninguna empresa se puede manejar de esta manera criminal e irresponsable.

Los estados financieros de la CVG para 2011 y las explicaciones dadas en ese documento, verlo en: http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/01-1202CUENTA-CVG.pdfreflejan en mi entender una profunda incoherencia gerencial y financiera que da profunda verguenza.
Conclusión
Esta es una situación que no se arregla echando más basura debajo de la alfombra. Esto tiene que sufrir un cambio radical. No es posible que la CVG haya sido asesinada impunemente por sus mismos gerentes y trabajadores, por los politicos de turno y por unas fuerzas “vivas” de Guayana que la han exprimido de manera criminal.

Algun día hay que hablar claro sobre la CVG!

Entradas mas leidas

Navegacion