domingo, 29 de septiembre de 2013
MITOLOGÍA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO (I/II)
Publicado por Nelson Hernandez en 9:26 0 comentarios
Etiquetas: Energia, fantasia, mitologia, Petroleo, politica, Rafael Gallegos
sábado, 28 de septiembre de 2013
El Fracaso en China
Publicado por Nelson Hernandez en 9:11 0 comentarios
Etiquetas: China, Energia, Fracaso, Juan Fernandez, PDVSA, politica, prestamo
Corrupción e ineficiencia, principales causas de la crisis eléctrica
María Corina Machado, William Dávila, Juan Pablo García, Yalitza Aray, Luis Barragán, Andrés Velásquez y Américo De Grazia ofrecieron una rueda de prensa en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, donde adelantaron que la investigación realizada sobre el tema eléctrico concluyó en existió una inmensa corrupción en el manejo de los recursos.
“No hay otro sector donde sea más contundente la magnitud de la corrupción, no es un problema de recursos asignados, pues en estos 15 años se han invertido más de 85 mil millones de dólares para generar una capacidad menor a los 10 mil megavatios, esto es un tercio de la capacidad real del país, pero además son inversiones que hoy no están operativas”, expuso Machado.
La diputada pidió al ministro del sector eléctrico, Jesse Chacón, leer el informe y luego explicarle al país a dónde fueron a parar los recursos y quienes son los responsables de haberlos administrado.
“La conclusión de este informe es que la causa de esta crisis es la ineficiencia y la corrupción, esperemos que el ministro Jesse Chacón lo explique, pues tendrá que exculpar a las iguanas, las ratas, el clima y a los ciudadanos”, apuntó.
No funcionan
María Corina Machado afirmó que fue una gran mentira la excusa del racionamiento eléctrico para “desconectar” las industrias básicas de Guayana, gravemente afectadas por las medidas de ahorro energético que puso en práctica el Gobierno Nacional.
“No es verdad que se pararon las empresas básicas por falta de electricidad, ahora el tema del déficit eléctrico sí es cierto para el resto del país, porque si dejáramos de comprarle electricidad a Colombia, Los Andes se quedarían oscuros, ¿Eso no es falta de soberanía? En el lenguaje revolucionario esa sería la soberanía eléctrica, depender de otros países”, arguyó.
Machado añadió que “entre 1950 y 1998 se invirtieron 48 mil millones de dólares para generar 20 mil megavatios en Venezuela, desde 1999 a hoy se invirtió el doble para generar la mitad y hoy no están funcionando, ¿Dónde está el culpable?”.
El legislador William Dávila intervino también, indicando que el centralismo y la politización con la que se maneja CORPOELEC impide el correcto desarrollo del sistema eléctrico.
“Todas las reservas operativas que habían sido acumuladas durante la democracia, todas ellas se han venido agotando, el déficit pasa de los 3 mil megavatios y eso indudablemente afecta estados como Bolívar”, aseveró.
Sin embargo, Dávila aclaró que no es lo mismo racionamiento que apagones, pues los segundos se dan por fallas técnicas puntuales, “existe falta de planificación y gerencia, las líneas de distribución y transmisión no se han desarrollado en estos 15 años de gobierno, apenas hicieron 250 kilómetros, y eso afecta la distribución”.
El grupo de parlamentarios se refirió además a la posición combativa de los diputados Andrés Velásquez y Américo De Grazia en defensa de la región Guayana, por lo que les manifestaron su total apoyo.
“Américo de Grazia y Andrés Velásquez son dignos representantes de este estado, estamos orgullosos de ellos y de tenerlos en la unidad. Con amenazas a nuestra integridad e inmunidad creen que nos van a callar, pues todo lo contrario, nos dan más fuerzas”, sentenció María Corina Machado.
En horas de la tarde la “Movida Parlamentaria” llevó a cabo en Puerto Ordaz una asamblea con sindicalistas y gremios, finalizando después con un foro donde se expuso en detalle las causas y consecuencias de la crisis eléctrica, tema que calificaron de “crítico para la soberanía nacional”.
Publicado por Nelson Hernandez en 7:02 0 comentarios
Etiquetas: causas, corrupcion, crisis electrica, diputados, Energia, ineficiencia, Maria C. Machado
lunes, 23 de septiembre de 2013
Analisis Sistema Electrico Nacional. Grupo Ricardo Zuluoga (23-09-13)
Publicado por Nelson Hernandez en 20:07 0 comentarios
Etiquetas: crisis, Electricidad, Energia, Grupo Ricardo Zuluoga, Venezuela
Déficit de gas continuara por 4 años más
Publicado por Nelson Hernandez en 17:13 0 comentarios
Etiquetas: anaco, costa afuera, deficit, Energia, FPO, Gas, Nelson Hernandez, PDVSA Gas, Produccion
Apagón generó costo a la nación superior a $75 millones
Señalan que hay un quiebre en la seguridad energética del país
Según el especialista estas interrupciones de gran magnitud "afectan fuertemente la economía total del país", más allá de las molestias ocasionadas en la población.
Explicó Hernández que "por cada kilovatio hora (KWh) no servido el impacto en la economía es de 3 dólares" de acuerdo a estándares internacionales, por tanto, el apagón de hace veinte días tuvo un costo a la nación entre 75 y 100 millones de dólares".
Dijo preocuparle el "quiebre que hay en la seguridad energética del país: Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, importa gasolina, diesel, gas licuado de petróleo (GLP), ya que ha perdido más de 1 millón de barriles de producción de crudo desde 1998, trayendo como consecuencia una disminución de la producción de gas y un déficit de 2500 millones de pies cúbicos diarios".
"Esta situación, apuntó, a su vez origina que no haya GLP para uso doméstico y para alimentar a las plantas de generación termoeléctrica, lo que induce a utilizar gasoil".
En Venezuela, añadió, hay "racionamiento de gasolina y diesel porque las refinerías operan a 70 % de su capacidad; hecho que se ha agravado por el accidente de Amuay, por tanto hay que importarlos a precios internacionales para venderlos en el mercado local a precios subsidiados o, se envían a los países de la región".
Publicado por Nelson Hernandez en 8:14 0 comentarios
Etiquetas: apagon, crisis electrica, Economia, Energia, Mariela Leon, Nelson Hernandez, perdidas economicas
domingo, 22 de septiembre de 2013
VENEZUELA “INCOMPETITIVA”
Publicado por Nelson Hernandez en 5:47 0 comentarios
Etiquetas: incompetencia, politica, Rafael Gallegos, Venezuela
viernes, 20 de septiembre de 2013
Pdvsa Gas. de Suplidor de Gas a Carga Para El Estado
Publicado por Nelson Hernandez en 20:37 0 comentarios
Etiquetas: anaco, caida, deficit, Einstein Millán Arcia, Energia, Gas, PDVSA, Produccion
Felicidad es poder ser un buen ciudadano activo
Gustavo Coronel
Cerezos en Washington DC: una fiesta para la vista.
Emigré a los Estados Unidos buscando una manera diferente de vivir y la he encontrado. No soy un exiliado del gobierno, nadie me obligó a ausentarme de Venezuela, simplemente un venezolano quien tomó la decisión de vivir en libertad. Hoy soy un miembro más de esta inmensa sociedad estadounidense y me deleito con las pequeñas cosas que los nativos dan por sentado y algunos hasta han dejado de apreciar. Salgo a caminar por la mañana sin tener que usar un bastón para defenderme de los perros del vecino y sin temor a enfrentarme con posibles asaltantes. Los pájaros que encuentro en el camino no vuelan despavoridos, ya que están acostumbrados a que nadie les haga daño. Regreso a casa a bañarme y… el agua fluye de la ducha. He olvidado lo que es un apagón y tengo 10 años sin ver una cucaracha. Espero el bus a la puerta de mi casa y sé que pasará a la hora señalada. A veces soy el único pasajero a bordo y el conductor me saluda porque somos amigos. Esta es una vida eminentemente predecible, un concepto lamentablemente ausente en nuestra Venezuela, donde uno no sabe si el bus pasará algun día, si se parará para dejarnos subir a bordo, si se accidentará en el camino o será asaltado por delincuentes.
He encontrado la felicidad y la oportunidad de vivir modesta y civilizadamente en un bello rincón del Estado de Virginia, en los Estados Unidos. Ojalá que algun día mis compatriotas puedan vivir de igual manera, practicando el don más hermoso que pueda tener miembro alguno de una sociedad: la buena ciudadanía activa, la felicidad de ser miembro de una sociedad laboriosa que sonríe.
Publicado por Nelson Hernandez en 12:30 0 comentarios
Etiquetas: activo, ciudadano, DEMOCRACIA, felicidad, Gustavo Coronel, poder, Social, usa, vivir
jueves, 19 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
ROCKEFELLER DESDE ULTRATUMBA
Publicado por Nelson Hernandez en 8:12 0 comentarios
Etiquetas: politica, Rafael Gallegos, Rockefeller, sabotaje
En 7 años Pequiven pasó de exportar resinas a importarlas
Producción de la empresa estatal apenas creció 15,8% entre 2005 y 2012
|
Ese es parte del balance que ofrecieron directivos de Pequiven en el noveno congreso del plástico realizado por la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla) el pasado viernes. "Pasamos de exportar resinas a un período en el cual completamos la demanda con resina importada", admitió José Luis Pérez, director de comercialización de Pequiven.
En 2005 la producción de la compañía estatal fue de 460 mil toneladas y de ese total se destinaron 100 mil toneladas a las exportaciones. Siete años después, al cierre de 2012, la producción fue de 533 mil toneladas de resinas, pero los industriales locales demandaron más y hubo que importar 90 mil toneladas de resinas plásticas, esto es, 15% del consumo total del mercado.
Esto significa que mientras la demanda de la industria creció 72%, la producción de Pequiven apenas aumentó 15,8% en siete años. "Pasamos en ese período de exportar resinas por el orden de las 100 mil toneladas a importar resinas por el orden de las 100 mil toneladas para satisfacer el requerimiento del sector industrial", insistió Pérez.
Para este año la estimación de la empresa es que la producción se mantendrá en las 532 mil toneladas de 2012, pero la demanda de los industriales llegará a 722 mil toneladas, razón por la cual habrá que importar alrededor de 190 mil toneladas de resinas, esto es, 26% del total.
La demora en el arribo de las resinas ha afectado en algunos casos la producción de envases para alimentos o las bolsas plásticas para supermercados.
El director de comercialización de Pequiven reconoció que en los últimos tres años la empresa ha funcionado al 80%. "Importante destacar que nuestras plantas operan hoy en día y en los últimos dos o tres años de manera global por el 80%. Eso ubica la tasa de operación en lo que es el estándar mundial", precisó.
Importar hasta 2017
Pero la dependencia de las importaciones se mantendrá, al menos, hasta 2017, año cuando entrarán en operaciones algunos de los proyectos de ampliación que está realizando la compañía estatal.
Según la planificación de Pequiven dentro de cuatro años habrá una capacidad para producir 2 millones de toneladas de resinas plásticas. Hasta entonces el objetivo de Pequiven es "completar la oferta con resina en marcha hasta la puesta en marcha de los nuevos proyectos".
Algunos de esos planes de ampliación han estado marcados por los retrasos. El vicepresidente de Pequiven, Betulio Hernández, también admitió el pasado viernes que el proyecto bandera de la empresa, el de la planta de Olefinas III y de las plantas polietileno de alta densidad y de baja densidad, ha sufrido retrasos por la falta de materia prima.
"Tuvimos unos retrasos relacionados con la materia prima pero hoy en día podemos decir que tenemos la parte contractual garantizando el suministro de la nafta para el desarrollo del proyecto", dijo Hernández durante su intervención en el noveno congreso de Avipla.
Para esas plantas que estarán en el complejo Ana María Campos, ubicado en el estado Zulia, Pequiven invertirá cerca de 4 millardos de dólares. Hasta ahora se han destinado 560 millones de dólares y el resto se invertirá en los próximos cuatro años.
Publicado por Nelson Hernandez en 7:45 0 comentarios
Etiquetas: avipla, Economia, Energia, importacion, Peqieven, resinas