Rafael Gallegos
El debate Uslar Pietri- Pérez Alfonzo
Rómulo Betancourt resultó electo en las elecciones
de 1958. Le ganó al ex presidente Larrazábal, quien en una lección de dignidad
y de democracia, se había separado del poder para ser candidato presidencial.
Nuevamente Pérez Alfonzo era el Ministro de
Minas. Se reactivó la estrategia petrolera de Acción Democrática, que tendía a
la mayor participación y se orientaba hacia la nacionalización de la industria
en el mediano plazo. El partido Copei, con algunas variantes, cohonestó esta
estrategia.
Existía una contraparte de peso a los postulados
adecos. Su máximo representante era el gran novelista y exministro de López y
Medina, Arturo Úslar Pietri. Sostuvo un
debate de gran altura con el Dr. Pérez Alfonzo. De la discusión de estos dos
ilustres venezolanos, se pueden extraer las principales diferencias de la
visión petrolera de ese entonces.
Para poner el debate en contexto, es necesario aclarar que se consideraba que el petróleo
se agotaría en pocas décadas; además las transnacionales dominaban el escenario
de los precios y de los volúmenes, al punto que Estados Unidos había bajado los
precios de cotización del crudo varias veces y asignado cuotas al crudo
venezolano.
También, que fue la época del vertiginoso ascenso
en la producción petrolera del mundo árabe. Mientras un pozo de petróleo
venezolano producía unos 300 barriles en promedio, los pozos árabes generaban
3000 o 4000 barriles de crudo, más
liviano que el nuestro. Esos factores sopesaban la ventaja competitiva que
nos quedaba: democracia y cercanía a los principales mercados.
El Debate se realizó el 7 de mayo
de 1963. El moderador fue el periodista e intelectual Carlos Rangel. Uslar era candidato presidencial con bastante
chance y Pérez, Ministro de Minas. He aquí una versión libre; pero tratando de
conservar el zumo:
En cuanto a No
Más Concesiones (NMC), Uslar planteó que esa política beneficiaba al Medio
Oriente, creaba desinversión, ocasionaba el despido de 10.000 trabajadores de
la industria, paralizaba el incremento de la producción y disminuía la cuota de
participación en el mercado.
Pérez Alfonzo mantuvo que NMC permitía ir hacia el control de la industria por parte de los
venezolanos y el control de la producción para mejorar, en el mediano plazo,
los deprimidos precios del crudo.
En cuanto a la Conservación; Pérez propuso que la mejor manera de aprovechar el
crudo era guardarlo en el subsuelo. Uslar dijo que la forma óptima de conservarlo era sacar el mayor provecho de los
ingresos utilizándolos lo más racionalmente posible. Pérez planteó que
Venezuela no tenía capacidad para ello (adelantándose su futuro postulado de
“Efecto Venezuela”, nota del autor).
En referencia al Ingreso, Pérez Alfonzo lo limitó en su conversación a la
capacidad del Estado; pero Uslar ripostó que las diferentes operaciones del
negocio petrolero dinamizaban la economía venezolana, más allá del Estado.
Así, se expresaban así las dos versiones de Qué Hacer
con el petróleo venezolano:
- Una, continuar otorgando
concesiones, para mantener inversiones y crecer en producción, así como sembrar
la renta racionalmente.
- Y la otra, pre-nacionalizadora,
que buscaba no otorgar más concesiones, influenciar en los precios y
racionalizar la producción, teniendo como desiderátum, controlar el negocio por
parte de los venezolanos.
También hubo otra propuesta que pasó por debajo
de la mesa, del ex Ministro Egaña. Planteó que a partir del vencimiento de las
concesiones, debían operar empresas mixtas, Estado-Empresas, petroleras. Era
una media entre las dos versiones expuestas. Tal vez su aplicación hubiera
evitado la baja en exploración, en inversiones y potencial y en posición
relativa de Venezuela en el mundo petrolero, con que tuvo que bregar la
Nacionalización.
Y como sabemos, mandaba AD, por lo que se impuso
la versión de Pérez Alfonzo. Todos estos aspectos estratégicos de esa gestión, se
sintetizan en el llamado Pentágono
Petrolero.
Éste Pentágono Petrolero, expuesto por Pérez
Alfonzo en 1967, cuando ya era ex ministro; pero seguía gobernando AD, resume la estrategia de los gobiernos
democráticos hasta la nacionalización de la industria. Destacaron cinco
puntos:
1.- La
política de No más concesiones.
2. El principio de Participación Razonable.
3. La creación de la Corporación Venezolana de Petróleo.
4. La Comisión Coordinadora de la Conservación y el Comercio de Hidrocarburos (CCCCH).
5. La creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
2. El principio de Participación Razonable.
3. La creación de la Corporación Venezolana de Petróleo.
4. La Comisión Coordinadora de la Conservación y el Comercio de Hidrocarburos (CCCCH).
5. La creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Navegando en este Pentágono cuya proa era la OPEP,
llegamos a la Nacionalización del petróleo en el año 1975. Eso… lo veremos en los
siguientes artículos.
PD: Tuve que agregar un artículo a
la serie. Ahora en lugar de seis, serán siete. Recurro a la paciencia de los
lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario