Eddie A. Ramírez S.
Compañeros
de lucha: este 14 de abril tendremos una nueva oportunidad de
contribuir a cambiar el rumbo del país. Dimos un primer paso en febrero
del 2002 cuando hicimos pública nuestra voluntad de oponernos a la
politización de Pdvsa y sus filiales. Un segundo paso fue el 4 de abril
al convocar a un paro petrolero para rechazar la designación de cinco
directores internos de Pdvsa que solo tenían credenciales
revolucionarias para ocupar esos cargos. El 7 de abril fuimos despedidos
siete trabajadores y otros fueron obligados a jubilarse o quedaron sin
cargo.
Logramos éxito cuando conseguimos que la CTV, Fedecámaras y la
sociedad civil nos apoyara sumándose a ese paro los días 9 y 10. El 11
de abril fuimos factor determinante en la masiva concurrencia a la gran
marcha que llegó a las
cercanías de Miraflores y desencadenó unos hechos lamentables,
responsabilidad del régimen, donde fueron asesinados 19 venezolanos y
hubo cientos de heridos. En los sucesos posteriores, incluyendo la
renuncia y regreso al poder de Chávez no tuvimos ninguna participación.
El 14 de abril del 2002 todos los despedidos y jubilados fuimos
reintegrados a nuestros cargos, pero nuestra lucha no cesó.
Los
sucesos anteriores tuvieron una influencia determinante. Entendimos que
no era suficiente con defender a nuestra empresa y que Pdvsa fuese una
compañía del primer mundo en un país tercermundista. Esta convicción nos
motivó a seguir en nuestra protesta en contra del régimen y fue factor
decisivo para sumarnos al paro cívico del 2 de diciembre. Desde esa
fecha hemos sufrido todo tipo de atropellos: desalojo violento de las
residencias de los Campos Petroleros, siendo el más criminal el caso de
Los Semerucos por parte de los chacales
del Destacamento 44 de la Guardia Nacional, asesinato de nuestro
compañero José Manuel Vilas, numerosos heridos por perdigones y
planazos, ocho de nuestros voceros con orden de captura tuvieron que
exiliarse y, desde luego, despidos masivos y veto para trabajar en
empresas del Estado e incluso en empresas privadas que trabajan para el
gobierno. Seguramente, como consecuencia de las presiones, muchos
compañeros sufrieron enfermedades sicogénicas y fallecieron, algunos sin
la debida atención médica y la mayoría han pasado por serias
dificultades económicas. Recientemente 180 fueron sancionados con
multas multimillonarias, situación que todavía está en proceso.
A
pesar de lo anterior seguimos en la lucha y hemos participado
activamente en todos los eventos electorales como testigos,
coordinadores de centros, observadores, dando apoyo logístico y
contribuyendo en los procesos de
formación de testigos. Esto a pesar de que algunos actores políticos
tratan de guardar distancia por considerar que no es positivo recordar
la etapa del paro cívico.
Hoy estamos ante un nuevo reto y una nueva
oportunidad. Sería nefasto que el país siguiera en manos de estos
castrocomunistas, por lo cual tenemos que hacer el mejor de nuestros
esfuerzos para motivar a votar, apoyar todo el proceso electoral y
participar en las actividades que convoque el Comando Simón Bolívar.
Estamos conscientes de que nuevamente será una lucha contra todo el
poder del Estado y de que vamos a unos comicios que no son limpios. Una
vez más, el régimen se apoyará en sus grupos violentos para agredir y
amedrentar y desde luego las cuatro rectoras del CNE harán todo lo
posible para evitar el triunfo de nuestro candidato Henrique Capriles.
No queda otra opción que enfrentar los abusos con la fuerza moral que
tenemos. No será fácil, pero
siempre la civilización termina imponiéndose a la barbarie. El
militarismo y la fuerza bruta no podrán contra los principios y valores
de la sociedad civil. ¡Vamos a poner todo nuestro empeño para que se
imponga la democracia! ¡Seguimos presentes y comprometidos!
miércoles, 3 de abril de 2013
Ante el 14 de abril: A la Gente del Petróleo
Publicado por Nelson Hernandez en 18:01
Etiquetas: 12 de abril, 2002, CTV, Eddie Ramirez, PDVSA, politica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario