Por Aida Gutierrez
Revista Zeta, Nro. 1708 del 29-05-09
Nota: Para ver mas grande el texto haga click sobre la pagina.



Si quisieran construir un país próspero deberían abjurar de tantas creencias dañinas, que generan hambre en el pueblo, en el nombre de la felicidad del pueblo. Falsos paradigmas como la estatización, según los deslenguados gobiernización, que tiende a quebrar las empresas. Ejemplos sobran, las cementeras, las haciendas, los bienes conexos de PDVSA, las empresas básicas de Guayana, la luz que alumbra el camino de los apagones. Pura ruta de la flacidez empresarial. El Estado es como el rey Midas; pero al revés. Lo que toca, lo acaba.
Falsos paradigmas como el heroísmo para la producción. Somos el país con más héroes y menos productividad por kilómetro cuadrado. La productividad no es cuestión de gorras rojas - rojitas, ni de gente que peleó en quien sabe en que movimiento político, ni de revolucionarios. Es asunto de buenos gerentes, de estrategias, de inversionistas, de equipos de trabajo, de visiones panorámicas.
Falsos paradigmas como el socialismo. Socialismo es sinónimo de fracaso. Si Cuba no fuera una isla custodiada por fieros tiburones, no quedarían ni los hermanos Castro. En Rusia el fracaso fue tan grande, que el comunismo… se suicidó.
Falsos paradigmas como el autoritarismo, la tramparencia electoral, el mesianismo. Y el peor, hacer creer la mentira de que pueden existir países prósperos sin empresas de alta productividad. Japón, Alemania, Suecia, USA, Costa Rica o Chile, son ejemplos de países exitosos con empresas exitosas. No hay países prósperos sin empresas prósperas.
¿EL MARASMO ES UNA ESTRATEGIA DE GOBIERNO?
La destrucción de la producción es la destrucción del país. O son los dueños del peligroso latifundio de la ignorancia, o están demoliendo a propósito. ¿Cuál cree usted que es la realidad?
Si son los dueños del latifundio de la ignorancia, hay que advertirles que van en la dirección contraria de un país donde todos tengamos oportunidades, se incremente la producción de alimentos, por la soberanía; las industrias para lograr empleo bueno y obtener divisas para las exportaciones; la construcción de viviendas, para acabar con la ranchificación; la calidad de la atención hospitalaria, la calidad de la educación y la seguridad.
A este paso de decadencia, ¿cómo será en el 2021, Bicenternario de Carabobo, la producción de carne, leche, vacas, petróleo o casas? ¿A qué niveles de marasmo habremos llegado? ¿Al de Cuba? ¿Eso es lo que usted quiere para Venezuela? Aunque suene rimbombante, es imperativo que usted y yo rescatemos la producción para salvar a la patria. Productividad o muerte.
Los expertos petroleros, Nelson Hernández y Rafael Gallegos, prevén un descenso en la producción petrolera del país como consecuencia de la nacionalización del Gobierno de 74 industrias de los hidrocarburos.
"Pdvsa ya no cumple con los recortes de la OPEP, de modo que la caída de la producción no es a causa de los recortes, pues es muy parcial"
Hernández, miembro de Gente del Petróleo, consideró que la impericia en el manejo de los procesos repercutirá negativamente, "si ya de por sí la caída de producción ha venido mermando desde el año 2000 en los que se producían tres millones de barriles; ahora pasó a una producción de 2 millones cien mil barriles. Esa pérdida de producción se ha obtenido por ineficiencia en el manejo de los yacimientos".
"Pdvsa ya no cumple con los recortes de la OPEP, de modo que la caída de la producción no es a causa de los recortes, pues es muy parcial. Venezuela está por encima del 15 por ciento de su cuota; es decir no está cumpliendo con la cuota, aún cuando están a 2.125.000 millones de barriles. Aunque por allí el mismo Gobierno salió pidiendo a la Agencia Internacional de Energía que le reconociera más producción", resaltó.
"Decir que están produciendo es la mentira más grande del mundo. En las nuevas contratistas confiscadas hay alta tecnología y eso se paga con royalties", señaló.
"El régimen llega y arrasa. El problema quizá en este momento no lo veamos físicamente en una caída en la producción de petróleo; pero hay un principio gerencial de la curva de aprendizaje y es lo que se paga por aprender algo", destacó el ingeniero.
Agregó que a eso se suma que "muchos de los técnicos que han estado en muchas de las empresas de inyección de fluidos a los yacimientos ya no están. Por lo que, la industria será tomada por personas que a mi juicio no tienen la experiencia".
Para Hernández, "ya está demostrado que los motores están fundidos por la inexperiencia de manejar una lancha y en lo que se deja de inyectar un fluido en un yacimiento repercute a mediano plazo; es decir si yo dejo de inyectar fluido el yacimiento cae su presión y el petróleo que era recuperable con su presión adicional ya no existe, queda en el yacimiento".
"Las técnicas dicen que si eso ocurre se va a perder entre 5 y 15 por ciento de ese petróleo que está en el yacimiento", apuntó.
Ejemplificó con Bachaquero en el estado Zulia, "es un yacimiento maduro y necesita la inyección de fluidos para poder extraer petróleo. Eso ocurre en todos los yacimientos del estado".
PDVSA ESTÁ PRODUCIENDO A PÉRDIDA
Rafael Gallegos, ingeniero de petróleo, especialista en planificación y operaciones de hidrocarburos, aseguró que la industria petrolera nacional "está produciendo a pérdidas".
"Si producimos dos millones de barriles diarios y apenas vendemos uno porque el otro se va en los convenios con los demás países, en un costo a 30 dólares por barril quiere decir que Pdvsa está produciendo a pérdida", sentenció.
Dijo que a la poca producción de barriles de crudo, las regalías también se importan, "todos los días como 134 mil barriles de petróleo; pero nosotros estamos dejando de producir unos barriles diarios por la impericia".
"Lo de Pdvsa es un crimen que alguien tendrá que pagar y tendría que estar produciendo 6 millones de barriles diarios de petróleos; es decir 4 millones más de lo que está generando", destacó.
Para Gallegos debe quedar fuera de duda "la decadencia de Pdvsa con este Gobierno. Estas últimas medidas lo que hacen es acelerar aún mas la caída de los precios".
"Si se mezcla esto con la ley de propiedad social y la visión de Venezuela, podemos ver que el marasmo que están demostrando con todo el país es una estrategia de Gobierno para evitar los resortes de producción del país y los resortes de reacción; transformados en una especie de Cuba", opinó.
ghersen@dearmas.com
Es indudable que al “recalcular”, en términos reales, vale decir en dólares constantes de 2009, lo que ha sido la historia de precios del crudo, las cifras resultan reveladoras y contundentes. Nada puede evitar que surjan preguntas que se convierten, simultáneamente, en cuestionamientos: ¿Dónde está ese dinero?, ¿Qué se ha hecho con esos ingresos?, ¿Y ahora qué?
Poder comprobar de manera inequívoca, la avalancha de dólares que han ingresado al país entre febrero de 1999 y diciembre de 2008, en los 10 años de “chavismo”, es impactante. Sin embargo, la conmoción es todavía mayor, mucho más contundente, cuando lo comparamos con los ingresos con el período 1989 – 1998, en los últimos 10 años de la mal llamada “cuarta república”.
Resulta que durante los 10 años de “chavismo revolucionario”, el precio del crudo marcador, en valor presente, en términos reales, es decir, calculado en dólares constantes del año
Sin duda alguna que unos ingresos de esta magnitud, correctamente administrados por un gobierno, medianamente eficiente, con una burocracia aceptable y con los vicios menores, comúnmente cuestionados pero normalmente aceptados por las democracias, habría producido significativas mejoras en educación, salud, vivienda, vialidad, en la infraestructura agro-industrial y en fin, en todos los aspectos económicos y sociales del país, traducidos en reducciones importantes en los índices reales del desempleo, sub-empleo, la pobreza y por ende, en una importante mejora en la seguridad personal y la calidad de vida de los venezolanos.
Sin embargo, lo que encontramos es todo lo contrario, por ninguna parte, podemos ver reflejado ese importante “chorro de billetes” ingresados en los 10 años de chavismo. Es obvio que no se han construido las escuelas y liceos requeridos; tampoco los ambulatorios, hospitales y centros asistenciales apropiados; menos aún, se han resuelto los recurrentes problemas de viviendas, salvo las masivas construcciones de ranchos insalubres y denigrantes de la condición humana que la necesidad ha obligado a levantar a las clases más necesitadas; no hay obras de infraestructura vial que puedan resaltarse, más allá de las deficientes terminaciones de obras iniciadas en décadas pasadas. Además, lejos de haber incrementado la infraestructura agro industrial del país, podemos observar una destrucción masiva de ellas.
Para nada se ha incrementado el empleo productivo con salario digno y condiciones estables, se ha incrementado eso sí, el subempleo y la dependencia de la remuneración condicionada al “trabajo” político. En consecuencia de todo lo anterior, la inseguridad ciudadana crece exponencialmente y el respeto a la vida se pierde en la destrucción institucional de la policía, en el aumento significativo del sicariato y en la destrucción del sistema de justicia. En fin, menos que nunca se sembraron los ingresos del petróleo y más que nunca se despilfarró la renta petrolera.
Como tampoco, el dinero extraviado ha sido invertido en la Industria Petrolera, en ninguna de sus áreas productivas, nos podemos permitir, dar algunas pistas para conocer el destino del botín.
1. En destinos externos de socios incondicionales del chavismo como Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, deben haber ingentes cantidades de ese dinero.
2. Montos de deudas de países suscritos en Petrocaribe, en Centroamérica y el Caribe.
3. Montos para mantener a flote el gobierno de Cristina Fernández en Argentina, bonos y maletín incluidos, aparte de las colaboraciones a las madres de mayo y a los piqueteros.
4. Importantes cantidades gastadas en armamento ruso, calificado por muchos como “chatarra de guerra”, ¡claro! incluidas, las debidas comisiones a los “perros de la guerra”, algunos muy conocidos y familiares en Venezuela.
5. Pagos por “estatizaciones” y por incumplimiento de contratos como los de Orimulsión y crudos pesados.
6. Comisiones pagadas en las negociaciones de PDVSA, en comercialización de crudos y productos y
otros aspectos como la corrupción en la compra de taladros chinos.
7. Negociaciones en Irán, asistencia a las FARC y en pagos a los agentes del chavismo en Colombia,
Perú, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá.
8. Gastos en el satélite chino, en el cable a Cuba, en las inteligentes negociaciones realizadas por los brasileños, comisiones aparte.
9. Recursos dilapidados en las abusivas campañas electorales y los pagos a cientos de tarifados internacionales que escriben de manera incansable en defensa del chavismo, al ritmo de los dólares que reciben.
10. Los viajes realizados por el teniente coronel a lugares absolutamente injustificables para políticos de la “IV República”, pero “vitales” para el chavismo, como la más reciente visita turística, realizada a la Patagonia con toda la familia y muchos allegados.
11. La importante y abultada cantidad en las miles de cuentas nacionales e internacionales, secretas, disimuladas y abiertas que tantos miembros del chavismo o sus testaferros mantienen en franco crecimiento.
Finalmente, no tiene sentido buscar explicaciones técnicas ni operacionales, las respuestas son de carácter político, están relacionadas con la ineficiencia, la corrupción y la necesidad de destruir todo lo existente. La respuesta está en la explotación malsana del odio y el resentimiento social generado por las erradas políticas y prácticas de la dirigencia política, empresarial y social durante la década de los ochenta que generaron pobreza y decepción, en áreas sociales realmente marginadas. Entendamos que lo que se pretende es destruirlo todo y someter al país, por la vía de la destrucción de la lógica social y la violencia.
En términos racionales, no existe ninguna razón para que Venezuela esté en crisis. No podemos permitir que la caída de los precios del petróleo, sirva de excusa para justificar una crisis que, sencillamente no debería existir. La razón de la crisis, no es la caída de los ingresos, la razón verdadera son los diez años de chavismo revolucionario, destruyendo un país y los millones de venezolanos, no chavistas, que no quieren entenderlo.
Caracas, 22 de mayo de 2009
Señor
Alberto Federico Ravell
Director
Globovisión
Estimado Señor Ravell,
Desde su creación en el año
Quienes con orgullo integramos este movimiento de hombres y mujeres con presencia activa en Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Nueva Esparta, Mérida, Miranda, Monagas, Zulia y Distrito Capital, y con miembros residenciados en 21 países, donde muchos se han visto obligados a refugiarse por la implacable persecución de este régimen militarista, hoy más que nunca levantamos nuestra voz de protesta ante el atropello contra la libertad de expresión y el derecho al trabajo de quienes integran la familia Globovisión.
La amenaza de un nuevo cierre contra un canal de televisión en Venezuela, constituye una muestra más, del carácter totalitario del gobierno del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías.
Consideramos a Globovisión como parte de nuestro patrimonio, el lugar donde nos enteramos de lo que pasa en Venezuela y el mundo, y donde nos dan acceso para emitir nuestras opiniones. Es nuestra casa, porque siempre tiene sus puertas abiertas para recibirnos y ofrecernos su pantalla para alertar al país sobre la situación de la industria petrolera nacional.
Gente del Petróleo quiere ratificarle a la gran familia de Globovisión su solidaridad en tan difícil momento y el respaldo irrestricto de este grupo de ciudadanos que no cejará en su lucha por Venezuela y por el rescate de la Democracia.
Exhortamos a todos los que se cobijan bajo este cielo patrio, que aman a este país y que quieren una Venezuela libre y con oportunidad de desarrollo para todos sus ciudadanos, que no permitamos que continúe la destrucción de nuestro patrimonio, el despilfarro de los dineros públicos, la corrupción y la persecución de la disidencia. Defendamos nuestros derechos con acciones ciudadanas que le demuestren al régimen militarista, que amamos por sobre toda las cosas la libertad, y que no estamos dispuestos a perderla.
Amigos de Globovisión reciban nuestro reconocimiento por la honestidad demostrada al exponer con hechos que los principios y valores no se negocian.
Atentamente,
Equipo Coordinador de Gente del Petróleo
El 19-05-09 el presidente Obama continuo con el reto de su administración de independizarse del consumo de petróleo importado, sobre todo de gobiernos no amistosos, al lanzar el programa de mayor eficiencia en los vehículos. Es decir, mayor distancia recorrida por igual cantidad de combustible utilizado.
En números gruesos el plan a desarrollarse durante el periodo 2010 – 2016 arrojara una reducción en el consumo de gasolina de 1800 millones de barriles (3600 millones de barriles de petróleo, si consideramos que el 50 % del volumen de un barril es transformado en gasolina). Tal volumen de gasolina equivale a una disminución de alrededor de 820 mil barriles diarios o 300 millones de barriles en cada año del periodo.
En la actualidad en Estados Unidos se consumen 9.3 millones de barriles diarios de gasolina asociados a 210 millones de vehículos (carros y camiones) para recorrer 7000 millones de millas diarias (11200 millones de kilómetros diarios). Estas cifras arrojan un promedio de
Esa eficiencia es la que va a modificar el “Plan Obama” al tener como meta alcanzar
Cabe advertir que la baja en el consumo de gasolina no considera otras acciones o tecnologías, tales como: el GNV, el etanol, el biodiesel, el carro eléctrico (Better Place), el carro hibrido, el carro a aire comprimido. En otras palabras, el cambio de paradigma del motor a combustión interna.
Si extrapolamos el “Plan Obama” a nivel mundial donde existen alrededor de 800 millones de vehículos y que la tecnología automotor mas utilizada, hoy en día, es la norteamericana, podemos inferir que a finales del 2016, 240 millones de vehículos podrían tener una eficiencia de
Desde el punto de vista ambiental, se dejarían de arrojar a la atmosfera 4 millones de toneladas de CO2 en el periodo a nivel de Estados Unidos y
Como podemos observar el plan logra una reducción significante de la dependencia foránea de petróleo. En la grafica se observa los 13 primeros exportadores de petróleo y productos a Estados Unidos. De estos el menos amigable, hoy, es Venezuela, y es el único que posee infraestructura de refinación en los Estados Unidos (CITGO), por lo que la exportación venezolana se puede considerar que va toda a dicha empresa, la cual tiene una capacidad de refinación de 750 mil barriles diarios.
Lo anterior nos indica que las exportaciones venezolanas a los Estados Unidos se podrían ver seriamente afectadas en el corto plazo, ya que el plan tiene como meta una reducción de alrededor de 850 mil barriles diarios de gasolina o
Rafael Gallegos
Yo petrolero a mucha honra, escribo la historia de unos venezolanos que cabalgando sobre sus valores decidieron actuar en la álgida escena de la patria. 23.000 petroleros que un buen día, al observar que una tormenta se cernía sobre el cielo del país, se armaron de valor y de valores y decidieron enfrentar al tormentero. Escribo la historia inconclusa por ahora, de valientes hombres y valientísimas mujeres, que antepusieron la patria al sustento, a la seguridad de sus hijos, al futuro seguro. Que blandieron el estandarte de aquel hombre que dijo al pie del cadalso que lo único que lamentaba era tener una sola patria para morir por ella.
Como Páez, aquel terrible patriota ante cuyas lanzas tiemblan los falsificadores de la historia, los 23.000 petroleros ensordecieron la sabana con su cabalgar. Montados sobre sus valores y armados de un gigantesco amor por la libertad.
Yo petrolero y a mucha honra, me uní a la decisión colectiva de apoyar un paro nacional de un pueblo aterrado por las leyes que querían partir en pedacitos a la patria para comerte mejor.
Yo petrolero y cuando digo yo petrolero digo 23.000 petroleros, abandoné la seguridad de toda la vida para luchar contra la falsa democracia de los falsos demócratas. A partir de ese día los compañeros del petróleo fuimos hermanos del petróleo y, me tiembla la mano al escribirlo, puse la patria por delante de mis hijos, les vacié la nevera por la patria. Pero quien no ama a la patria no ama a sus hijos. Yo petrolero y cuando digo yo petrolero digo 23.000 petroleros, no tenía ojos para mirar los ojos de mis hijos ante la nevera vacía, el colegio atrasado, los domingos sin cine. Yo petrolero me sentí impotente ante los cobradores, incierto ante el futuro, desesperado ante la vida.
Yo petrolero a mucha honra y cuando digo yo somos 23.000, me insuflo el aliento ante la valentía de las mujeres y los niños y los hombres desalojados de sus casas de los campos petroleros por la violencia de una soldadesca “heroica. Dicen que el mismísimo Herodes se avergonzaría de esos procedimientos. Qué mujeres. Pechos al frente y la frente en alto. Preñadas de valor y de valores enfrentaron las armas de los heraldos del totalitarismo. Qué valentía, a lo Luisa Cáceres, heroína de la libertad.”Lo único que lamento es no tener otras patrias para morir por ellas”. Desalojadas con sus hijos acuestas. Niños que para la” revolución” no eran de la patria. Con el hijo a la espalda andando y desandando los caminos de un país cuyo gobierno les impedía y les impide trabajar. Yo petrolero y yo petrolera y somos 23.000. Los “heroicos” soldados tendrán que bajarlos ojos al recordar tamaña entereza.
Yo petrolero, perseguidos, execrados, sin pago laboral y ni siquiera de la caja de ahorros porque los “revolucionarios” siempre están por encima de la Ley y cuando todo pasa y comienzan las carreras por los albañales, lastimosamente dicen yo no sabía, yo no sabía y hasta imploran la obediencia debida.
Yo petrolero. Qué lluvia, qué tormenta, qué huracanes de dignidad. Muchos no aguantaron la mirada infinita de la tristeza del hijo. ¿Cuántos se han tirado del puente… cuántos infartados? O el mártir José Ramón Vilas. Todos héroes. Héroes del petróleo. Heroísmo que se agiganta como la sombra cuando el sol declina ante los calificativos de saboteadores, vende patria, guarimberos y ante la persecución legal legalista porque la Ley Soy Yo, como es la Ley en todas las autocracias… una dama que olvida para qué sirve la balanza. Todos los calificativos. Todos, menos cobardes. ¿Por qué será?
23.000 perseguidos, asilados, exiliados e inciliados (lo mismo que exiliados pero dentro de la patria, cosas del modernismo legal legalito). Yo petrolero denuncio que al botarnos hicieron una lobotomía a la industria pivote del país. Que como la madre desnaturalizada de Salomón prefirieron matar al hijo. Que por botarnos dejan de producir cien mil millones de dólares al año, amén de sacar cero en gerencia en una empresa que fue emblema de América Latina. Yo provoqué el paro, la destrucción, la tirada a la calle de doscientos mil trabajadores y sus familiares, valientes familiares como los míos y mujeres de oro como la mía, que temple, que dignidad, que acompañamiento. Sólo podrá absolverlos la misma historia que “y que “absolverá a Castro.
Como diría Rubén Darío, eres todo el poder, cuando tú te estremeces hay un fuerte temblor, cuando mueves los hilos millones de títeres se mueven. Eres el invasor de un pueblo que resiste porque aún cree en la democracia, le reza a Jesucristo y aun habla en español. Y pues contáis con todo, falta una cosa, Dios.
Yo petrolero miro como el peso del pueblo ya doblega las espaldas de los tormenteros. Claro que valió la pena. Y vale la pena. Fuimos el prólogo de los jóvenes y de un pueblo que resiste. Vivos y ansiosos, bregando el alba de oro.
Agosto de 2008
La “heroica” toma de las lanchas del Lago de Maracaibo significa el lanzamiento de un misil gerencial hacia la prehistoria. Y con esos esquemas gerenciales superados hace más de treinta años perdemos todos. Pierden los empresarios que se quedan en la calle; los administradores y conexos de esas actividades que no serán empleados en PDVSA; los propios trabajadores “y que” incorporados, ¿cómo cumplirá esa empresa con las expectativas de estos, si no puede con los actuales? ; pierden los pobladores de la zona, cuyas alcaldías dejarán de percibir más del 50 % de los ingresos y finalmente, toda Venezuela, que impotente observa como se le deshace ante sus ojos su principal industria, otrora modelo mundial y orgullo de los venezolanos. Puro retroceso. Como en el cuento de Monterroso, los venezolanos nos despertamos y el dinosaurio estaba allí. Pastando torpemente sobre nuestras reservas de petróleo.
Mientras las transnacionales petroleras del mundo entero colocan un tigre en su tanque, que además de rugir incrementa la velocidad de sus empresas y obliga a continuos progresos tecnológicos; los petroleros de la “revolución” sustituyen al tigre por un dinosaurio. O sea, colocan un dinosaurio en su tanque… en pleno siglo XXI. Tan pesado que el único movimiento que provoca es de aplastamiento. Puro retroceso. Antes éramos 45.000 trabajadores y producíamos crecientes 3,3 millones de barriles. Ahora son 100.000 y apenas producen decadentes 2 millones. Gerencia en barrena. ¿Es eso lo usted quiere para nuestra industria petrolera?
¿De verdad creerán que al estatizar 300 lanchas, estas prestarán mejor servicio? Los deslenguados dicen que la productividad de las lanchas mejorará porque obligarán a los pilotos a ser rojos rojitos y cambiarán la tecnología de las lanchas por tecnología cubana, de la que usan los balseros que prefieren los mordiscos de los tiburones al paraíso socialista de los hermanos Castro. Y encima se jactan calificando a este desaguisado como “segunda Batalla Naval del Lago”. A este paso la única batalla histórica será la de los venezolanos libraremos contra el hambre que genera tanta demagogia junta.
Si siguen es esta tónica, mañana estatizarán los taxis y los autobusetes en los que se traslada el personal. Y emplearán a los choferes en PDVSA. Luego estatizarán los restoranes de la calle donde comen los trabajadores y emplearán a todos los cocineros. Y después irán por los supermercados e increementarán la nómina con los cajeros. Y luego con los camiones y los camioneros que surten los supermercados. Hasta que cientos de miles de venezolanos trabajen en nuestra principal industria. Algo así como un bululú empresarial que produzca a duras penas millón y medio de barriles. Ah! y sueldo mínimo para todo el mundo, al mejor estilo comunista.
¿petrolera con cucharilla?
Qué es preferible, ¿ una industria petrolera dinámica con digamos, 60 o 70.000 trabajadores, que produzca seis millones de barriles por día y genere al país por ejemplo cien mil millones de dólares a año que bien utilizados se transformen en calidad de vida? ¿O una industria dinosáurica, con cientos de miles de trabajadores en nómina, mientras el país languidece por falta de recursos? O ponemos tigres, o ponemos dinosaurios en el tanque. He ahí el dilema.
Se cuenta que en los inicios de la revolución china unos expertos gerenciales observaron como se desarrollaba la siderúrgica excavando con palas. Le explicaron a Mao cómo hacer esa empresa más eficiente utilizando maquinarias. Mao les dijo que sólo quería generar empleo. “Si de eso se trata le resulta mejor ponerlos a trabajar con cucharillas”, fue la observación final de los expertos. ¿Será que el esquema de la “revolución” implica una petrolera con cucharillas? Tal vez ese sea el trasfondo. Volver al país un erial “para comerte mejor”. Al comunismo le conviene un país sin resortes para la protesta, como Cuba, Zimbabwe o Camboya. Una Venezuela donde todos dependan de la tarjeta de racionamiento, de un empleo del gobierno, de casas asignadas y jamás propias.
Si el fracaso petrolero es por ignorancia o por estrategia, ese no es nuestro problema. Tenemos que luchar por una industria petrolera de alta tecnología, bien gerenciada, produciendo los seis millones de barriles que impone nuestro nivel de reservas. Ello implica, en contra de los deseos de la “revolución” distribuir poder, activar resortes de libertad y el cambio de liderazgo. Conformar un país donde los dinosaurios sean problema de antropólogos y no de políticos. Insisto, es urgente conformar un Frente Petrolero que rescate a nuestra industria pivote antes que su fracaso se convierta un agujero negro por donde se vaya el futuro de Venezuela.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional y con lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos,
CONSIDERANDO
Que las Actividades Primarías de Hidrocarburos, tienen un carácter estratégico y necesario para Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales; actividades que fueron objeto de esquemas de tercerización lo cual coloca en situación de vulnerabilidad al Estado Venezolano;
CONSIDERANDO
Que se requiere corregir y recuperar el desmembramiento de aspectos esenciales de la actividad petrolera, ya que ello atenta contra la soberanía nacional;
RESUELVE
Artículo 1. Los servicios de empresas o sectores y bienes incluidos en los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica que reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarías de Hidrocarburos, y las empresas que realizan dichas actividades que son afectadas por la medida de toma de posesión prevista en esta Resolución, son las siguientes:
Nº EMPRESA RIF SERVICIOS DE EMPRESAS O SECTORES Y BIENES
1 A&F MARINE CENTER, C.A. J306586415 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL
2 AMERICAN LAUNCH COMPAÑÍA ANÓNIMA J304972130 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
3 ASTILLEROS DE VENEZUELA, COMPAÑÍA ANÓNIMA (ASTIVENCA) J308369783 MANTENIMIENTO DE BUQUES, MUELLE Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
4 ZULIA TOWING AND BARGE COMPANY, C.A. J070020091 LANCHAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, REMOLCADORES Y BARCAZAS CON GRÚA PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL
5 COB, S.A. J070129310 MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, DE TENDIDO O REEMPLAZO DE TUBERÍAS, LANCHAS PARA BUZOS
6 CONSORCIO KAPPLAN INDUSTRY, INC. AND GULMAR OFFSHORE MIDDLE EAST, LL REGISTRO Nro. 475448 EN PANAMÁ MANTENIMIENTO, TENDIDO Y REEMPLAZO DE TUBERÍAS
7 CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS PIÑA, C.A. (CONSOPCA) J300473180 LANCHAS PARA MANTENIMIENTO
8 CONSTRUCCIONES, REPARACIONES Y ACONDICIONAMIENTOS FLOTANTES, S.A. (CRAF, S.A.) J070005319 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL, LANCHAS PARA BUZOS
9 CONSTRUCTORA CAMSA J070021489 MANTENIMIENTO, GABARRA GRUA, BARCAZA CON GRUA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES. DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, MANTENIMIENTO DE BUQUES EN TALLERES, MUELLES Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
10 CONSTRUCTORA LEÓNIDAS, C.A. (COLCA) J307781297 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL
11 COSTA BOLÍVAR CONSTRUCCIONES, C.A. (CBC) J070120924 MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, MANTENIMIENTO DE BUQUES, MUELLE Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
12 DE-KO CONSTRUCCIONES ELECTRO INDUSTRIALES, C.A. (DEKO, C.A.) J000987122 MANTENIMIENTO. BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS NSUMOS, MANTENIMIENTO DE BUQUES, MUELLE Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
13 EHCOPECK J070285508 MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, TENDIDO O REEMPLAZO DE TUBERÍAS
14 GUTIÉRREZ ESCALONA, C.A. (GUTESCA) J070158484 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL
15 HERMANOS PAPPAGALLO, S.A. (HERPA, S.A.) J070014660 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
16 INTERLAGO TRANSPORT, C.A. J070010517 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
17 J & R CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS, COMPAÑÍA ANÓNIMA J307827556 LANCHAS PARA MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS
18 LINEA, S.A. (LISA) J070061472 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
19 MARINE BOAT SERVICE, C.A. J309337130 LANCHAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL
20 MONTAJES DE OCCIDENTE C.A. (MONTACA) J300267857 MANTENIMIENTO, TENDIDO Y REEMPLAZO DE TUBERÍAS
21 NÁUTICA PETROLERA, C.A. (NAUTIPETROL, C.A.) J307835036 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE Y LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL
22 NAVIERA DE OCCIDENTE COMPAÑÍA ANÓNIMA N.A.O. C.A. J304034938 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL
23 PG CONSTRUCCIONES, COMPAÑÍA ANÓNIMA J070146907 LANCHAS PARA MANTENIMIENTO
24 PRECISIÓN MECÁNICA C.A. (PREMECA) J070072105 MANTENIMIENTO DE BUQUES EN TALLERES, MUELLES Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
25 PRO-TEC INTERNATIONAL, C.A. (P.T.I.C.A.) J080301609 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL, LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL, BARCAZA CON GRÚA PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, REMOLCADORES, GABARRAS PLANAS, GRÚAS
26 RODAN MARINE, C.A. J305568499 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL, BARCAZA, REMOLCADORES
27 S&B TERRAMARINE SERVICES C.A. J305965137 LANCHAS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL, BARCAZA, REMOLCADORES
28 SEA TECH DE VENEZUELA, C.A. (SEATECH) J304008163 LANCHAS PARA EL SUMINISTRO DE BUZOS
29 ZARAMELLA & PAVAN CONSTRUCTION COMPANY, S.A. (Z&P) J070020008 MANTENIMIENTO. DE BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, DE TENDIDO O REEMPLAZO DE TUBERÍAS
30 TERMINALES MARACAIBO J070018356 MUELLE PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PERSONAL, BUZOS, BARCAZA CON GRÚA MANTENIMIENTO DE BUQUES EN TALLERES, MUELLES Y DIQUES DE CUALQUIER NATURALEZA
31 TIDEWATER MARINE SERVICE, C.A. (SEMARCA) J070017481 BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, REMOLCADORES
32 TRANSPORTE ACUÁTICO, C.A. (TACA) J070104376 LANCHAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL
33 TRANSPORTE Y CONSTRUCCIONES MARÍTIMAS, C.A. (TRICOMAR) J070018879 LANCHAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL
34 TRANSPORTES MARINOS OCCIDENTE, C.A. (TMO) J070100524 MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIAL, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, REMOLCADORES, BOYERAS Y GRÚAS
35 TRIDENTE MARINE SERVICE, C.A. (TRIMARCA) J070074787 LANCHAS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL, REMOLCADORES
36 TUNAS CONSTRUCTIONS & CORPORATIONS COMPAÑÍA ANÓNIMA (TUNAS) J308963399 LANCHAS PARA BUZOS
37 VENEZOLANA DE INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES CLERICO, COMPAÑÍA ANÓNIMA (VINCCLER, C.A.) J000386579 MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIAL, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, REMOLCADORES, GABARRAS PLANAS, GRÚAS, MUELLES
38 VENEZUELA DIVERS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS, C.A. J300674495 LANCHAS PARA BUZOS
39 VENEZUELAN NETHERLAND FIELD CONTRACTORS, SOCIEDAD ANÓNIMA (VENEFCO) J070022108 LANCHAS PARA MANTENIMIENTO, BARCAZA CON GRÚA PARA TRANSPORTE DE MATERIALES, DIESEL, AGUA INDUSTRIAL Y OTROS INSUMOS, GABARRA GRÚA
Artículo 2. Se instruye a Petróleos de Venezuela, S.A. o la filial que ésta designe, a tomar, el control de las operaciones y posesión inmediata de las instalaciones, documentación, bienes y equipos, afectos a las actividades a que se refiere a esta Resolución.
En tal sentido, a efectos de dejar asentada la información específica de la instalaciones, bienes y equipos afectados por esta Resolución, se levantará una acta a ser suscrita entre representantes de Petróleos de Venezuela, S.A. o de la filial designada y de las empresas mencionadas en el artículo anterior; o mediante el mecanismos de levantamiento de un acta de inspección judicial o acta notarial, en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles.
Artículo 3. El Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo se reserva la aplicación de las medidas que considere necesarias, para garantizar la continuidad de las actividades afectadas por la presente Resolución. Asimismo, se reserva el derecho de determinar otros bienes, servicios de empresas o sectores y empresas afectadas por la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos.
Artículo 4. Se encarga al Despacho del Viceministro de Hidrocarburos de velar por el cumplimiento de ésta Resolución.
Artículo 5. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Comuníquese y Publíquese
Por el Ejecutivo Nacional,