El líder de la revolución ha manifestado como un logro de los 10 años que lleva gobernando el incremento del Índice de Desarrollo Humano. Analicemos un poco mas profundo el tópico.
En primera instancia debemos in

El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide el progreso medio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano:
• Disfrutar de una vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al nacer.
• Disponer de educación, medida a través de la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos terceras partes) y la tasa bruta combinada de matriculación en primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de una tercera parte). (ver la mentira, haciendo click AQUI)
• Disfrutar de un nivel de vida digno, medido a través del PIB per cápita en términos de la paridad del poder adquisitivo (PPA) en dólares estadounidenses (US$). En el IDH, los ingresos actúan como sustitutos de todos los demás componentes del desarrollo humano que no se reflejan en una vida larga y saludable ni en la educación adquirida.
La grafica muestra la evolución del IDH en Venezuela para los últimos 30 años, en el cual se ha incrementado solo 10 %, al pasar d

También es de aclarar, que un IDH igual o mayor a 0.8 es considerado un alto desarrollo; entre 0.5 y 0.8, se considera desarrollo medio y menor a 0.5 un desarrollo bajo.
Por ser Venezuela un país monoproductor, donde la economía esta íntimamente ligada a los vaivenes de la producción de petróleo y su precio, se hace cuesta arriba mantener la sustentabilidad del IDH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario