Por:
Académico. Ing. Ignacio L. Iribarren
Las ‘academias de ciencias’ comenzaron a
aparecer en Europa desde el siglo XVI y con mayor intensidad e importancia
proliferaron durante los siglos XVII y XVIII por casi todos los países del
continente. Coincide con el arranque y la culminación de la Revolución
Científica o, lo que es casi lo
mismo, con el principio y el apogeo del movimiento racionalista en Occidente.
Casos paradigmáticos son la Royal Society
(1645) en Londres y la Académie des Sciences (1666) en París. Es significativo que ambas se iniciaron en forma de
reuniones periódicas totalmente informales de científicos y pensadores de
variado calibre movidos por el interés común de discutir teorías y experiencias
científicas. La embrionaria Royal Society
se reunía en una taberna londinense y su contraparte en Francia en una
biblioteca. Se trataban pues de lo que llamaríamos hoy una ‘peña’ y, cuando en 1662 la una y en 1699 la
otra, fueron elevadas al rango oficial de instituciones nacionales —adquiriendo con ello sus nombres—, puede decirse sencillamente
que alcanzaron la categoría de ‘clubs’ : Su condición original de agrupación de
hombres con inquietudes afines que compartir quedó intacta; la nueva jerarquía
lo que hacía era reconocer que tales
inquietudes tenían importancia para la
sociedad y para el avance del
conocimiento, de modo que la ‘institucionalización’ sólo agregaba a la ‘peña’
la gentil invitación a fomentar y a
promover la Ciencia —léase: el pensamiento
de los integrantes.
La jerarquía de ‘club’ a la cual
accedieron las academias institucionalizadas merece destacarse. A diferencia de
la ‘peña’, que supone una flexible
tolerancia de participación con requisitos no bien definidos, el ‘club’
establece una condición categórica para la
membresía, a saber, la aceptación expresa de sus miembros. Los
Estatutos de la Royal Society
establecen en detalle el proceso de elección: el candidato debe ser propuesto
por un miembro y secundado por otro, pero no dicen una palabra sobre los
méritos o cualidades que los aspirantes deban reunir,
sólo se exigen requisitos de nacionalidad y de domicilio, y el compromiso de pagar las cuotas de membresía.
Como
se trata de una elección, se presume que la ponderación de los méritos queda a
juicio de los votantes. Como centros de conocimiento, las academias fueron
cobrando enorme prestigio y con ello se diferenciaron de otros ‘clubs’
dedicados a fines más prosaicos. Las academias exitosas se convirtieron en
‘panteones’ de ‘sabios’ vivos, en la encarnación de la élite intelectual de la
nación, en cónclaves de la máxima autoridad de criterio.
¿Qué debe hacer una Academia?
Nada. Ella existe; es un monumento’;
es un ‘depósito de sabiduría’; en el fondo no está obligada a hacer nada ni a
rendir cuentas a nadie; hace en definitiva
lo que a sus miembros les dé la gana.
Adoptemos un punto de vista más
realista. Si una Academia no tiene
efecto alguno sobre la sociedad —evito deliberadamente la expresión ‘no
produce algo’, pues se trata más bien de presencia
que de ‘producción’—, entonces sufrirá un proceso de fosilización y, aunque
no desaparezca formalmente, se convertirá en algo así como un baúl de libros
viejos carentes de interés. Para mantenerse ‘viva’ o, si se quiere,
‘importante’ una Academia tiene que hacerse
sentir por la sociedad. Esta es una calle de doble vía, un fenómeno de
‘acción y reacción’: la Academia importa
si, y sólo si, su criterio interesa
a la sociedad y a sus instituciones. Una sociedad civilizada se interesará por
el criterio de una Academia constituida por ‘sabios’ (entraré en lo de ‘sabios’
más adelante), y los ‘sabios’ procurarán llamar
la atención de la sociedad sobre sus percepciones, sus juicios y sus
pronósticos.
El cómo hacerse sentir es un tema
extenso y complejo que las academias han abordado de mil maneras en los
diferentes países, desde sentarse allí e irradiar sabiduría, hasta disponer de
cuantiosos recursos para financiar investigaciones y dirigir, como una suerte
de senado, una constelación de institutos de investigación. En el fondo sin
embargo, la proyección de una Academia va a depender decisivamente del
prestigio de sus miembros, no sólo en sus disciplinas respectivas, sino también
—y acaso más— de su cultura, integridad, sindéresis, mundanidad, y de la
amplitud de su trayectoria.
Si bien en el siglo XVII las academias
de ciencias eran sociedades de vanguardia —fueron hijas de la revolución
científica—, hace mucho que ya no lo son y
es conveniente que no lo sean; ese papel ya no les corresponde —con el
debido respeto y distancia, piénsese en los orígenes del Cristianismo y en la
Iglesia actual—. Las academias son hoy instituciones
conservadoras a las cuales toca examinar con cautela las corrientes
novedosas. Para ello es preciso que estén muy al día en lo que ocurre con las
ciencias y mantengan cercana relación con las universidades, institutos y
sociedades científicas, donde fluyen las ‘modas’ y donde vale equivocarse. Es muy afortunado que siempre unos cuantos
académicos conservan un pié en ambos terrenos; es la forma más eficaz para que
la Academia tenga un palco sobre la vanguardia; e igualmente feliz es la
existencia de académicos quienes, por edad, se han distanciado de la
vanguardia, de modo que su perspectiva más serena logra el contrapeso necesario
para un juicio equilibrado.
En función de estas pinceladas acerca de
la historia y la naturaleza de las academias, intentemos esbozar las
características que, idealmente, debería poseer un miembro de una Academia de
Ciencias. Hasta el siglo XIX esto podía tener una respuesta fácil y breve: el
proverbial ‘sabio’, el ‘savant’
francés; vale decir, un hombre que
abarcaba la totalidad del conocimiento científico de su tiempo —con lo cual era inevitable que poseyera también una
respetable cultura humanística.
Bien sabemos que ese personaje ya no
existe desde hace mucho. Ni siquiera es posible que un hombre de hoy abarque
todo el conocimiento de una sola disciplina.
¿Cuál puede ser entonces la versión contemporánea del ‘sabio’ de antaño? ¿Cuál
será la nueva encarnación que haga sus veces en una Academia de Ciencias al
inicio del siglo XXI? Voy a intentar
mi propia interpretación. Me hago cargo de que es tema que se presta a
discusión y, sobre todo, a
discrepancias sobre la ponderación que deba concederse a los diversos
atributos. Pienso, sin embargo, que la forma de conciliar las diferencias al
respecto puede inspirarse en el principio de que este conjunto de cualidades
admite una fascinante variedad en cuanto a la composición y ‘dosis’ que adornan
a cada Individuo.
Una condición indispensable desde luego
es que el académico haya acumulado
méritos científicos durante su vida, que posea una trayectoria destacada en su
especialidad. Pero debe haber trascendido el especialismo,
tiene que ser una persona que está de regreso
de los menudos tecnicismos de su disciplina y que ha adquirido una visión
de conjunto sobre la Ciencia y sobre muchas otras cosas. Debe ser una persona
culta en el más amplio sentido de la palabra; una persona de criterio y con algún conocimiento del
mundo; que sepa comunicarse y desenvolverse bien fuera de la estrecha compañía
de sus colegas de especialidad.
Ha
de ser una persona, en suma y como lo expresaba Ortega, a la altura de su
tiempo. Estos criterios excluyen de la Academia un par de especímenes extremos:
(1) el profesional cuya única
credencial consiste en un señalado éxito en el ejercicio de su profesión; entre otras cosas debido a que ‘ése no está de regreso porque nunca estuvo’
en la Ciencia; y (2) el investigador cuyo único haber es una impresionante
lista de publicaciones en el angosto embudo de su especialidad, pues éste ‘no ha regresado’ aún.
Es importante calibrar los méritos
científicos con suficiente flexibilidad, pues conviene que abarquen un amplio
espectro para el enriquecimiento de la Academia. El punto esencial es que un
candidato se haya proyectado en el
ambiente científico. Puede ser por la importancia de sus investigaciones, por
la calidad y extensión de su carrera docente, por su experiencia en la creación
y dirección de instituciones donde se practica la Ciencia, por su obra
científica publicada, por su servicio a la sociedad en materia científica
—como, por ejemplo, la erradicación de una peste— y, las más veces, por una
combinación de estos atributos en diferentes proporciones.
Sumado a estos méritos en su actividad
científica, es más que deseable que a un académico lo adornen otras cualidades
personales que ya hemos mencionado: cultura, probidad, criterio, prestancia. Es
imposible que cada miembro reúna en su persona todas las cualidades en su mayor
grado. Es obvio que cada uno tendrá sus fortalezas y sus debilidades, y entre
todos se complementan. Lo mismo ocurre con la variedad de sus especialidades
científicas. Allí reside la riqueza humana de la Academia.
Aunque es legítimo aspirar a criterios
objetivos, no es conveniente —acaso imposible— precisar demasiado las
características de un candidato a la Academia. En primer lugar, porque algunos rasgos, quizás los
más importantes, no son susceptibles de medición objetiva y, por otro lado, un empeño de precisión a
toda costa enfatizaría inevitablemente, y por encima de otras características
igualmente importantes, los méritos de más fácil cuantificación. Se impondría
además una indeseable rigidez en la selección de candidatos que redundaría a la
postre en un empobrecimiento de la corporación. Encuentro muy preferible atenerse al criterio, en buena parte
subjetivo, claro que sí, de los miembros de la Academia. Para eso votan, ¿no es así?. Su criterio
colectivo, expresión por excelencia de la corporación, para bien o para mal,
es más representativo y confiable que consultar una tabla.
1 comentario:
Un reconocimeinto es importante, no tanto para el recipiente, mas para la sociedad.
Tener un premio nobel o llegar a ser considerado una persona que da lustro al pais, es un orgullo; definitivamente refuerzan algunos aspectos que nos caracterizan.
Vale le pena de mencionar el caso de Galileo Galilei, al ser elegido por la academia al lado de su nombre puso "Linceo" es decir miembro de la academia de los "Linces". Mas que trabajar para la Academia es importante seguir la trayactoria que nos ha llevado a ser miembros. En la era comunista (en los paises detras de la cortina de hierro), tenian en mas consideracion a los academicos, recibian un sueldo importante, carro y chofer. No debemos llegar a tanto pero seria conveninete que el gobierno de turno se apoyara en ella.
Publicar un comentario