Luis Solorzano
Este ingeniero venezolano, Luis Solorzano, presenta un diseño de una aeromaquina que genera energia utilizando aire.
Sera todo cierto????
viernes, 29 de marzo de 2013
Venezolano crea motor a aire
Publicado por Nelson Hernandez en 5:10 0 comentarios
Etiquetas: aire, Electricidad, Energia, generacion, Luis Solorzano
miércoles, 27 de marzo de 2013
PDVSA: muchos dolores y pocos dólares
Tony Bianchi
Su visible titubeo se debió a que él conoce muy bien la real situación de PDVSA y que sus gastos, su producción y, aun mas importante, sus ventas de crudo ya no arrojan la ganancias y los dólares que el país necesita para importar lo indispensable para subsistir.
El gráfico que aquí anexamos, basado sobre la producción petrolera diaria de Venezuela estimada por el American Energy Institute (AEI), los datos proporcionados por expertos de la “vieja PDVSA” tales como Nelson Hernández y los gastos anuales de la estatal petrolera tal como calculados y admitidos por sus mismos actuales contadores demuestran que si no fuera por el valor intrínseco del subsuelo venezolano y sus grandes reservas de crudo y de gas que quedan por explotar PDVSA estaría al borde de la quiebra.
Esto es debido a los problemas que aportan los cinco destinos (A,B,C,D y E) de la producción actual en donde la A, que representa 300.000 barriles diarios que son enviados a Cuba y los países del Caribe y del ALBA ( Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia etc.) arrojan una ganancia irrelevante por el regalo que se le hace a Cuba y porque los demás países han sido favorecidos por un escandaloso acuerdo que le exige una pago del 50 por ciento a corto plazo y el resto a 25 años al interés del 1% anual y además con dos años de gracia.
Para mejor entender el tamaño de esta torta de la afamada pastelería “Socialismo del Siglo XXI” cabe señalar que el 50 por ciento de las cuentas pagadera a corto plazo, y que frecuentemente llegan demoradas, no llegan a cubrir el costo de producción que se estima supere $ 50 por barril.
La B suma la cantidad de barriles que PDVSA necesita para recompensar los contratistas (nacionales e internacionales) por su participación del 40 por ciento de las ganancias en las empresas mixtas que operan en Venezuela. Por lo tanto no producen ganancia.
La C de China, es la cantidad de barriles que se envían diariamente precisamente a ese país y que por tratarse de la forma acordada para amortizar la gigantesca deuda de 30.000 millones de dólares contraída con Pequín, no representa ganancia alguna. La cereza sobre esta otra torta, es que los diplomáticos chinos se han quejado que el gobierno no ha cumplido su compromiso de utilizar gran parte de este préstamo para inversiones de PDVSA destinadas a aumentar su producción de crudo que interesaría a su país. Debido a esta morisqueta China está muy reacia en prestar más dinero a Venezuela a menos que sea respaldado con lingotes de oro.
La D corresponde al consumo interno venezolano de hidrocarburos líquidos que, otra torta más, causa pérdidas en lugar de ganancias porque PDVSA, por un lado vende la gasolina a precio subsidiado, y por el otro el desastre, otra torta más, de Amuay obliga al país comprar gasolina en el exterior y seguir vendiéndola en una decima parte del precio del agua mineral natural.
Finalmente llegamos a la E que representa la cantidad de barriles diarios que PDVSA envía a los Estados Unidos, principalmente a su subsidiaria CITGO cuya forma de pago no está totalmente clara pero que se supone que sea compensada a precio de mercado full.
Si encima del presente déficit añadimos una deuda acumulada de 60.000 millones de dólares a PDVSA no le queda otra alternativa que reducir drásticamente los regalos políticos a otros países, buscar desesperadamente un aumento de la producción de crudo y de gas a través de instalaciones petroleras o energéticas cuyo costo, sin embargo, va a representar mas deuda y cuyas implementaciones tardarán por lo menos 3 a 4 años.
Lo que se vislumbra para PDVSA y el país son muchos dolores y pocos dólares.
Publicado por Nelson Hernandez en 15:02 0 comentarios
Etiquetas: Energia, Ingresos, Nelson Hernández, PDVSA, Petroleo, Produccion, Tony Bianchi
martes, 26 de marzo de 2013
UN RIQUITO LLAMADO BOLÍVAR
Publicado por Nelson Hernandez en 17:56 0 comentarios
Etiquetas: politica, Rafael Gallegos, ricachon, rico, Simon Bolivar
Madurado con carburo
Eddie A. Ramírez S.
Los plátanos y
algunas otras frutas pueden cosecharse verdes, siempre y cuando hayan
permanecido un tiempo mínimo en la planta. Para que maduren cuando
llegan a los mercados a veces se utilizan unas prácticas, ya un tanto
obsoletas pero todavía populares aunque no garantizan buena calidad,
tales como el uso de carburo o también colocando algunos plátanos
maduros junto a los verdes.
En los últimos años en nuestro medio
político la mayoría de los dirigentes revolucionarios han sido
madurados artificialmente. Así, uno de ellos logró que la cárcel hiciera
las veces del carburo. Otro logró la maduración artificial mediante
el matrimonio, un braguetazo como dirían los españoles. La mayoría lo
lograron por la adulancia. En el caso de
Maduro la sumisión a los hermanos Castro hizo el papel del carburo. No
utilizan la práctica de colocarse a la par de alguien maduro porque en
la revolución hay seniles como cierto monje y como el general
reencauchado, pero no hay gente sensata que pueda orientar a los
fanáticos rojos.
Conste que la madurez no es asunto de grados
académicos. En Venezuela hemos tenido presidentes graduados en
universidades que fracasaron y hemos tenido un autodidacta como
Betancourt que resultó ser un estadista. Lo más grave no es que Maduro
sea inepto, sino que intenta disimular su incapacidad apelando a
insultos, amenazas, mentiras y abusos de poder. Sus insultos lo
descalifican. Sus mentiras confunden a los suyos. Sus amenazas nos dan
risa. Sus abusos producen rechazo. Entendemos que para la mayoría no es
fácil percibir las limitaciones propias. Como reza el dicho la culpa
no la tiene el ciego, sino quien le dio el
garrote, pero por su propio bien Maduro debería declinar y empezar a
prepararse si quiere tener futuro.
Por su parte Capriles maduró
cumpliendo con los requisitos de tiempo y de experiencia administrativa
ganada como alcalde y gobernador. Es inaceptable que unos pocos
escribidores de cuartillas, opositores duros del teclado, intenten
descalificarlo con señalamientos sin ninguna base. Estas prédicas
perversas solo favorecen al régimen.
Curiosamente quienes lo
descalifican son ciudadanos ya entrados en años que podrían defender sus
puntos de vista sin necesidad de calumniar. Capriles está maduro para
ser presidente y ello depende de nuestro voto. Maduro ni con carburo
termina de madurar.
Como en botica: Toda nuestra solidaridad con
Víctor Manuel García, un nuevo preso político del régimen, actualmente
detenido arbitrariamente en Yare. Otro abuso fue la detención de la
señora Lourdes Ortega por criticar al régimen en redes
sociales. Inaudita la decisión de Sunavi de proteger a una inquilina y
enviar a un refugio a la propietaria del apartamento. Cada día está más
en peligro la propiedad privada. En Venezuela contamos con excelentes
siquiatras, pero Jorge Rodríguez y Edmundo Chirinos son un descrédito
para la profesión.
Publicado por Nelson Hernandez en 17:53 0 comentarios
Etiquetas: capriles, Eddie Ramirez, madurado, Maduro, politica
La Crisis Electrica en El Zulia
Publicado por Nelson Hernandez en 5:26 0 comentarios
Etiquetas: apagones, crisis, Electricidad, Energia, Zulia
TRISTE SITUACION DE PDVSA.
Publicado por Nelson Hernandez en 5:06 0 comentarios
Etiquetas: Energia, Finanzas, Juan Fernandez, PDVSA, politica, situacion
domingo, 24 de marzo de 2013
Fallas eléctricas llegan a 10% más localidades que en 2012
ENDER MARCANO
A través del Twitter las personas han reportado 158 lugares sin energía
|
A falta de los reportes diarios o semanales que publicaba la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados (Opsis), actualmente Centro Nacional de Despacho (CND), el Twitter se ha convertido en una ventana de información sobre las fallas en el SEN. A través de la etiqueta #Sinluz las personas plasman no sólo las fallas con el suministro de electricidad, sino también en qué localidades de Venezuela se presenta el problema.
Al comparar las denuncias hechas por los usuarios de la red social entre enero y marzo del año pasado con el mismo período del 2013 se obtiene que hay un incremento de 10% en las localidades que reportaron estar algún día del año sin electricidad. Entre el 1 de enero y el 22 de marzo del 2012 el mapa #Sinluz registró 143 localidades con la etiqueta. Para el mismo lapso de este 2013 la herramienta ha registrado 158 localidades afectadas.
Aunque la citada herramienta no es oficial, ni se basa en un análisis estadístico, el ingeniero y analista internacional en sistemas eléctricos, José Aguilar, aseguró que la información que el #Sinluz refleja es un "99%" copia fiel de la situación real del SEN.
Aguilar comentó que cuando se compara la información de los #Sinluz con algún reporte diario filtrado del CND las similitudes sobre las regiones que padecen de los cortes eléctricos son casi totales.
Más allá del incremento en el número de localidades con fallas en el servicio, cuando se colocan frente a frente los datos del 2012 con los del 2013 el mayor salto se produce en las denuncias. El año pasado hasta el 22 de marzo la herramienta procesó 12.703 denuncias sobre cortes de energía. Este año alcanzó las 61.343 denuncias, para un alza de 382%. Cabe destacar que estas denuncias pueden repetirse en la misma localidad.
No hay MW confiables
El analista José Aguilar señaló que la razón por la cual las deficiencias en el servicio eléctrico crecen es porque en el SEN no existen Megavatios (MW) suficientes para abastecer la demanda, que según la Memoria y Cuenta 2012 del Ministerio para la Energía Eléctrica alcanzó un tope de 17.965 MW el año pasado, un avance de 4,7% frente al 2011.
Según comentó el ingeniero los principales problemas de generación se encuentran en el oriente, centro y occidente del país. Aguilar señaló que en estas regiones hay capacidad instalada y pocas limitaciones para la transmisión, no obstante los megavatios disponibles son inconsistentes.
Para suplir las deficiencias de generación en el sistema se debe acudir a las grandes hidroeléctricas del sur del país, que tienen contado su suministro hacia el resto de la nación por los límites en las líneas de transmisión.
De acuerdo a la Memoria y Cuenta la meta a incorporar al sistema entre energía nueva y rehabilitada se cumplió en 69%. De 4.700 MW que planeó sumar al sistema la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) entraron 3.154 MW.
Sin embargo, según información del CND suministrada por el ingeniero Aguilar de los 1.834 MW nuevos que se incorporaron al sistema en el 2012 sólo funcionan correctamente 1.055 MW, es decir, 42% presenta inconvenientes. En el caso de la energía rehabilitada de los 1.322 MW que reporta el Ministerio, según el analista sólo entraron 862 MW, pues hay unidades repetidas del 2011. Estas deficiencias en la generación serían parte de la causa de los #Sinluz.
Publicado por Nelson Hernandez en 5:29 0 comentarios
Etiquetas: #sinluz, apagones, crisis electrica, Ender Marcano, Jose Aguilar
viernes, 22 de marzo de 2013
Artero asesinato de Hugo Rafael Chávez
Publicado por Nelson Hernandez en 17:55 0 comentarios
Etiquetas: artero, asesinato, CUBA, enfermedad, Hugo Chavez, politica
Condecorados chimbos
Eddie A. Ramírez S.
En tiempos
modernos, monarcas, papas y presidentes crearon condecoraciones para
honrar a ciudadanos distinguidos y, a veces, no tan distinguidos. En
España existían condecoraciones con nombres que vaya usted a saber su
significado. Así, hubo las Órdenes de la Escama, de la Paloma y de la
Razón.
Francisco de Miranda creó la Orden Civil y Militar del
Mérito y para recalcar que hay una diferencia entre civiles y militares
estableció dos versiones. Bolívar estableció en 1813 la Orden de los
Libertadores. Falcón, Guzmán Blanco y Julián Castro crearon
condecoraciones alusivas a montoneras en las que salieron victoriosos.
Aunque muchas eran ridículas, que sepamos ninguno cayó en el extremo
de crear una condecoración alusiva a una derrota,
como es la del 4F.
A los revolucionarios criollos les fascina una
condecoración. Para ellos el ejemplo a seguir es Idi Amin y
“Chapita”Trujillo, quienes tenían todo el pecho y parte de la barriga
cubiertas de insignias. En el totalitarismo Siglo XXI el requisito
indispensable para hacerse acreedor a una medalla roja no debe ser
heroico. Mucho menos por el mérito de una carrera dedicada a las
ciencias o al arte o por un aporte valioso a la nación, ya que la
meritocracia es un concepto contrarrevolucionario.
Según los
dirigentes rojos, los condecorados con la Orden 4F deben sentirse
orgullosos de su fracaso en los golpes militares de 1992 y el resto de
los ciudadanos deberíamos inclinarnos al paso de uno de esos héroes.
Muchos han sido los oficiales y efectivos de la Guardia Nacional
condecorados por “valientes acciones de calle” disparando lacrimógenas y
perdigones y repartiendo
peinillazos en contra de indefensos ciudadanos. La ministra Iris Varela
fue condecorada con la Gran Cruz del Táchira, seguramente por
solucionar el hacinamiento de las cárceles con métodos novedosos.
La
fiscal Luisa Ortega se hizo acreedora a la Orden Francisco de Miranda,
quizá por no atender los casos de asesinatos de José Manuel Vilas y de
otros opositores. La presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales fue
condecorada con la Orden Municipio Mara, probablemente por promover las
violaciones a la Constitución. Los oficiales y soldados que fueron
desarmados y amarrados por los indios pemones que reclamaban sus
derechos también fueron acreedores a una condecoración por su
“meritoria” labor. Ahora acaban de condecorar a los médicos cubanos que
atendieron al teniente coronel, aunque todo parece indicar que metieron
la pata “hasta donde dice Colimodio”, como decían los locutores cuando
los jugadores del
Cervecería Caracas conectaban un jonrón al Magallanes en el estadio de
San Agustín. Ah, no olvidemos que también condecoraron a los dos
funcionarios de nuestra embajada por el “mérito” de haber sido
expulsados de Washington en represalia por la declaración de non gratos
de dos agregados norteamericanos en Caracas, ordenada por el canciller
tira piedras.
Condecoraciones chimbas y condecorados chimbos, acordes
con una revolución chimba que vive de la mentira y de promover
antivalores. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! Nuestra
solidaridad con Víctor Manuel García preso político en Yare.
Publicado por Nelson Hernandez en 10:57 0 comentarios
Etiquetas: chimbos, condecorados, DEMOCRACIA, Eddie Ramirez, politica
IZQUIERDISMO, IZCURDISMO Y FASCISMO
Publicado por Nelson Hernandez en 4:37 0 comentarios
Etiquetas: DEMOCRACIA, fascismo, izquierda, politica, Rafael Gallegos
jueves, 21 de marzo de 2013
Infamia Electrica
José Aguilar
Usted vive bajo una infamia. El 14 de abril usted tendrá 880 días seguidos sin la verdad del sector eléctrico. Eso sirve para engañarlo y robarlo. Multar por un pésimo servicio es robar, manteniéndolo mareado con mentiras electrizantes que revelan un desprecio hacia usted e ignorancia de quienes conducen su sector eléctrico. Repasemos las mentiras del Gobierno.
Mienten reportando MW que no producen, de dos mil a tres mil MW. Debiéramos tener 20 mil MW en demanda, pero sobrevivimos con 18 mil MW y no los pueden servir. La discriminación eléctrica es un acto de lesa humanidad contra la provincia, donde racionan mil MW diarios, dado que a Guayana la acabaron racionando 26 mil 400 MW/h diariamente; un retroceso de 25 años. El Zulia es el comodín a la hora de racionar el país.
Nos faltan combustibles por la matanza de Amuay y en vez de apurar La Vueltosa y ciclos combinados de Termozulia que darían 900 MW más, sin quemar combustibles, se insiste en la mentira como oficio porque no hay reales, no se han hecho los mantenimientos y Corpoelec no tiene ni para comprar un lápiz.
De aquí al 2019 en generación se planean “gastar” 45 mil millones de dólares. El problemón, de esa cantidad, cuesta explicar más de 23 mil millones de dólares y el país sin divisas. Esto es por corrupción a granel y la crisis eléctrica es el vehículo perfecto ante la falta de institucionalidad y contraloría efectiva reinantes.
La hora de la verdad está encima; nos unimos y cambiamos o el comunismo nos llevará al barranco de las penurias y por el viacrucis de escasez.
Compatriotas, debemos ponerle un parao a esta infamia. Cuando se pregunte quién lo arregla, mírese al espejo: comienza por nosotros, agarrando el toro por los cachos.
¡Manos a la obra, que sí se puede!
Publicado por Nelson Hernandez en 5:48 0 comentarios
Etiquetas: apagones, crisis, Electricidad, Energia, infamia, Jose Aguilar
miércoles, 20 de marzo de 2013
Por que no hay dolares?
Publicado por Nelson Hernandez en 16:33 0 comentarios
Etiquetas: devaluacion, Divisas, Dolares, Economia, Energia, Ingresos, Nelson Hernandez, Petroleo, presupuesto, Produccion
¿PDVSA al foso de la quiebra?
Ya no se trata de la destrucción a la que ha llevado estos 14 años de desinversión y falta de mantenimiento a los complejos refinadores de PDVSA en Venezuela. Sino que hoy le está pasando factura a PDVSA el error estratégico de vender o abandonar sus activos en el exterior, que de una u otra forma posicionaban a la estatal petrolera venezolana en el exterior y le garantizaban el mercado para colocar su petróleo.
Así la “roja, rojita” PDVSA, bajo las riendas de Rafael Ramírez y con las gríngolas antimperialistas, ha vendido desde 2006 a la fecha: 1) Dos productoras de asfalto de Citgo en Savannah y Paulsboro, deshaciendo un buen negocio de procesamiento de crudos de baja calidad. 2) La participación de PDVSA en dos oleoductos que cruzaban el territorio norteamericano y que permitían el transporte del petróleo a muy bajo costo. 3) La participación de PDVSA en cuatro refinerías alemanas de Ruhr Oel. 4) La participación de 41,25% de la refinería Lyondell-Citgo Refining LP en Houston (EE.UU.), perdiendo con ello el derecho que le daba esa participación accionaria minoritaria de colocar 110 mil barriles diarios en la refinería. Esta semana LyondellBasell, la ahora propietaria del 100% de esa refinería, informó que suplirá a la refinería con petróleo pesado de Canadá y que ya no comprará petróleo venezolano.
Para colmo de los males, esta semana el Bloomberg informó que Schlumberger Ltd, la empresa más grande del mundo en servicios petroleros, reducirá su ritmo de trabajo en Venezuela por falta de pago de PDVSA. Según Bloomberg, un vocero de RBC Capital Markets informó que la deuda estimada de PDVSA con Schlumberger estaría entre $565 millones a $1,14 millardos.
Por si esto fuera poco, Bloomberg informa que la deuda total de PDVSA con suplidores y contratistas de servicios para 2011 llegaba a $12,3 millardos, una deuda que, según otras fuentes, se estima ha ascendido ahora a $20 millardos.
Si a esta deuda se le suma la deuda financiera de PDVSA, que al cierre de 2012 llegó a $40 millardos, se tendría que la deuda total de la estatal petrolera, sumaría la bicoca de $60 millardos, lo cual representa 11 meses de exportaciones de PDVSA. Esto sin incluir la astronómica deuda contraída con China, con la que se ha hipotecado irresponsablemente una gran tajada de la producción petrolera del futuro.
¿Es esta política de destrucción de la principal fuente de ingresos de Venezuela la que los revolucionarios súbditos del castrismo comunista quieren perpetuar?
Publicado por Nelson Hernandez en 5:58 0 comentarios
Etiquetas: deuda, Economia, Energia, pagos, PDVSA, quiebra, Veneconomia
Fracturada la seguridad energetica en Venezuela (SVIP)
Publicado por Nelson Hernandez en 5:28 0 comentarios
Etiquetas: crisis, Electricidad, energetica, Energia, fracturada, hidrocarburos, Nelson Hernandez, seguridad, Venezuela
martes, 19 de marzo de 2013
Planta Centro mantiene descenso en su capacidad de generación
Litzy Sanz Nava
Desde hace tres años, Planta Centro muestra un descenso en su capacidad de generación que no compagina con el discurso ofrecido por la gerencia de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el que prometen, desde el pasado año 2010 un notable incremento en la generación de megavatios en esta central térmica. El 10 de octubre de 2012 los funcionarios de Corpoelec a cargo de estas instalaciones, anunciaron un margen de capacidad para la generación de mega vatios por el orden de un 34 %. Cuatro meses después, en febrero de 2013 las cifras están entre 28 y 25 % de generación.Archivos periodísticos del El Carabobeño, confirman la observación hecha por José Aguilar, asesor internacional del sector.Planta Centro es una de las dos termoeléctrica más importantes del país, cuenta con cinco unidades de 400 Mega vatios (MW) cada una para un total instalado de dos mil MW. Pero de esa energía el Sistema Interconectado sólo recibe 680 MW y en descenso cada vez que una de las tres turbinas es paralizada.El experto en instalaciones de generación eléctrica, apunta que los números no mienten y hablan por sí solos. “Planes no concretados para impulsar los megavatios (MW) que produce Planta Centro, y decisiones como designar a un equipo extranjero con impericia para la reparaciones de sus turbinas, como por ejemplo la unidad 1, son solo parte del problema”.
En diciembre de 2012, luego de dos semanas de inoperatividad, la máquina fue puesta en manos de un equipo multidisciplinario extranjero, luego de presentar problemas en los cojinetes, ocasionados por vibración en su turbina de vapor. Para la fecha, al termo 1 había parados cinco veces en dos meses.
Aguilar advierte que la salida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de las turbinas de Planta Centro, conlleva a la disminución del aporte que hace Planta Centro, ya que sólo quedan en funcionamiento dos las turbo generadoras operativas. “Estas fallas no incluye las veces que la termoeléctrica se ha declarado en Planta “0” es decir que no produce ni un solo Mega vatio, lo que redunda en una disminución aún mayor del porcentaje que diariamente debe aportar esta central al SEN”.En la termoeléctrica, ubicada en Puerto Cabello están muy adelantados los trabajos para la construcción de una sexta unidad de generación para ampliar la capacidad de generación. Con una inversión de mil 463 millones de dólares y un período de ejecución que tardará más de cuatro años, desde hace 10 meses se inició la primera fase de la construcción de la termo seis con un 90 % de tecnología china. La empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) y la estatal eléctrica venezolana, serán las responsable del ambicioso.
Las Unidades
Un informe detallado sobre el acontecer diario de las unidades indica que en cualquier día normal, apartado de argumentos por fenómenos naturales o el supuesto sabotaje laboral que tanto fustiga a los trabajadores, de estar operativa la unidad 1 podría generar 278 (MW) con un límite de 280 ocasionados por su alta vibración.La unidad 2 se mantiene fuera de servicio y sin fecha para ser reparada, las máquinas 3 y 4 operan con capacidad para generar 245 MW y 241 MW al máximo por fallas registradas en el sistema de combustión. Mientras que la turbo 5 espera desde hace años por trabajos que restablezcan su operatividad.
Publicado por Nelson Hernandez en 5:23 0 comentarios
Etiquetas: combustible, crisis, Electricidad, Energia, Jose Aguilar, Litzy Sanz, Planta Centro
lunes, 18 de marzo de 2013
La Pdvsa roja es enemiga del pueblo
Marta Colomina
Muchos ya ven y sienten que Capriles es Venezuela y que Maduro no es Chávez
Pdvsa ha financiado el modelo político del chavismo dentro y fuera de Venezuela. La regaladera de miles de millones de dólares a Cuba, Argentina, Bolivia, Nicaragua y otros, y el envío de petróleo no pagado a PetroCaribe para "amarrar" votos en los organismos internacionales, han sido una sangría, aun con precios del crudo por encima de $100 el barril. Ante inminencia del revocatorio presidencial en 2004 Chávez ideó las "misiones sociales", más para lograr adhesiones electorales que para luchar contra la pobreza. Barrio Adentro (hoy casi desmantelada) Mercal (con su milmillonaria corrupción de Pudreval) y otras, fueron financiadas por Pdvsa, a costa de su hoy maltrecha capacidad operativa. La sujeción a los delirios de "la revolución" dio al traste con los planes de producción y hasta se abandonó el obligatorio mantenimiento de sus instalaciones. El ambicioso plan "Siembra Petrolera" de 2005 a 2012 que anunciaba inversiones de $123 mil millones para la Faja e incrementar la producción de 3,3 barriles a 5,8 millones en 2012, se esfumó. Se pospuso una y otra vez para privilegiar los objetivos político-electorales de Chávez y truncaron así el desarrollo de la industria. Aumentaron los accidentes laborales con pérdidas de vidas humanas y hasta tal punto ocurrieron explosiones y daños en las refinerías nacionales, que Pdvsa se ha visto obligada a importar de EEUU 197 mil barriles diarios de combustible (EN 02-03-13). Ante el crecimiento de la producción en Irak y el rápido desarrollo del llamado petróleo de esquistos en EEUU, Venezuela ha perdido irresponsablemente una oportunidad irrepetible. La refinería Lyondel en EEUU anuncia que recibirá petróleo canadiense en sustitución del venezolano. "La Agencia Internacional de Energía (AIE) pone en duda la gestión de Maduro "con una Pdvsa de estructura decadente y en la que existe una degradación de la actividad petrolera del país" .
Mientras Ramírez anuncia que Pdvsa está resteada con Maduro y gasta millones en propaganda para su campaña, damnificados y familiares de los más de 40 muertos y desaparecidos en Amuay, no han recibido las indemnizaciones a las que tienen derecho. Hay dinero para Maduro, pero no para reconstruir las viviendas y comercios incendiados por negligencia oficial. El miedo paraliza porque la refinería es la única fuente de trabajo en Paraguaná. De quien se sospeche que protesta, pierde su trabajo: "todo el tiempo hay agentes haciendo fotos y grabaciones" (Milagros Socorro EN 03-03-13). ¡Y Maduro dice descaradamente que en este país no se persigue a nadie por disentir!
"Nos lo mataron" declara Ramírez uniéndose a la especie de Nicolás sobre el cáncer "inoculado" a Chávez. Y lo dice para que no hablemos de las violaciones y de la quiebra de Pdvsa: está pidiendo prestados otros $2 mil millones más a la Chevron (el súmmum del imperio) y las empresas rusas protestan incumplimiento de los contratos de la Faja. Quiere sordina sobre que el "Bandes no puede cumplir con China por mora de Pdvsa" (EN 12-03-13), por eso los chinos han paralizado nuevos préstamos para Venezuela. O sus mentiras sobre que habrá suficientes divisas para atender el mercado, cuando la sequía de $ frena la producción nacional y hay insufrible escasez de medicinas, alimentos y otros (EU 13-03-13).
A estas alturas sólo los más radicales del chavismo creen en las mentiras que rodearon la muerte del presidente; que "Pdvsa es del pueblo" y que Maduro y su combo de incapaces podrán salir ilesos de la catástrofe económica y social que ellos construyeron. Muchos ya ven y sienten que Capriles es Venezuela y que Maduro no es Chávez.
Publicado por Nelson Hernandez en 5:20 0 comentarios
Etiquetas: Divisas, Economia, Energia, Marta Colomina, PDVSA, politica, Produccion
sábado, 16 de marzo de 2013
Nuevas Tendencias en el Sector Hidrocarburos
Publicado por Nelson Hernandez en 6:26 0 comentarios
Etiquetas: Energia, explotacion, Gas, hidrocarburos, lutitas, no convencional, Stephanie Osuna